Una buena cosecha de cine vasco, con 33 nominaciones, "va a por todas" en los Premios Goya
En cambio el presidente de la EZAE, Alfonso Benegas, subraya en Cope Euskadi que no ha sido un buen año para las salas de cine vascas
![PREMIO GOYA](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/07/67a6150306015.jpeg)
El cine vasco acude con 33 nominaciones a los Premios Goya de Granada
San Sebastián - Publicado el
3 min lectura
El cine vasco estará presente en la gala de los Premios Goya que se celebra este fin de semana en Granada. Ha sido "un buen año" para Euskadi que cuenta con 33 nominaciones y de ellas 18 nominaciones concentradas en dos películas: “La infiltrada” de la directora bilbaína, Arantxa Echevarría, con 13 nominaciones y un auténtico boom en las taquillas y “Marco” de la productora Moriarti, que acredita 5 nominaciones.
"La infiltrada" está nominada, entre otras, a mejor película, dirección, actriz principal, actriz y actor de reparto. La historia real de una joven Policía Nacional infiltrada durante años en ETA que contribuyó a desarticular el comando Donostia a finales de los 90.
La otra película vasca que acapara más nominaciones, 5 en total, es “Marco” de la productora Moriarti, Este thriller dramático está basado en la historia real de Enric Marco, un hombre que sostuvo durante años la mentira de que había sido prisionero en un campo de concentración nazi.
4 nominaciones suma “Soy Nevenka”, de Iciar Bollain, basada en hechos reales, sobre los abusos sexuales y el rechazo popular del que fue víctima la entonces edil de Ponferrada a cargo del alcalde. Entre ellas la nominación del actor bilbaino Urko Olazabal por su papel del primer alcalde español condenado por acoso.
La actriz vitoriana Pilar López Arnaiz también está nominada como mejor actriz por la película “Los destellos” y el corto de ficción en euskera "Betiko Gaua", de Eneko Sagardoy. También están nominados los cortos "Mamántula", de Ion de Sosa y tres trabajos de animación, "La mujer ilustrada", de Isabel Herguera, "Cafuné", de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares y "El cambio de rueda", de Begoña Arostegui. El compositor donostiarra Alberto Iglesias ha ganado ya 11 Goyas y compite por el siguiente, con la banda sonora de “La habitación de al lado” de Pedro Almodóvar. También está nominado en esta categoría el vasco Fernando Velázquez por su banda sonora en "La infiltrada".
caída de espectadores en los cines vascos
Así que ha sido una "buena cosecha" de cine vasco aunque el 2024 en las salas de cine no ha sido el mejor año según la Asociación de Salas de Cine de Euskadi, EZAE, y eso que la situación va mejorando, poco a poco, tras la crisis provocada por la pandemia. En Cope Euskadi su presidente, Alfonso Benegas, explica que la asistencia a las salas ha disminuido un 6% respecto a 2023 porque "parte de los estrenos previstos se han tenido que retrasar a 2025 por la huelga de actores y guionistas en Estados Unidos".
A pesar de esta caída hay películas, como "La infiltrada" que ha sido un auténtico "boom". El presidente de EZAE, Alfonso Benegas, asegura que "los vascos se vuelcan en las salas con el cine vasco". La película de animación, "Del Revés 2", ha triunfado también en 2024 en las salas de cine en Euskadi.
El reto de cara al futuro, con un público mayor fiel, es captar la atención de los jóvenes y una solución podría ser crear "un bono específico que incentive su asistencia al cine", subraya Alfonso Benegas.