El ayuntamiento ha sorteado los tramos sustituidos

225 DONOSTIARRAS TIENEN YA SU TROZO DE LA BARANDILLA DE LA CONCHA

00:00

Eneko Goia, alcalde de San Sebastian

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

   Al final han sido  6.982   personas,  un 4% de la ciudadanía donostiarra, los que  han optado a una de las 225 unidades de la barandilla de la Concha que el Ayuntamiento de San Sebastián ha sorteado  entre los  solicitantes empadronados en la ciudad.

Los agraciados o con un trozo original del "emblema donostiarra por excelencia" se deberán ahora  comprometer a no comercializar el bien, cuya propiedad intelectual es del Ayuntamiento, firmando un documento en ese sentido a la hora de formalizar la solicitud.

Cada módulo de la barandilla tiene 80 centímetros de ancho y 50 kilos de peso y serán cedidos gratuitamente, si bien los beneficiados en el sorteo tendrán que abonar 145 euros por el coste de trocear y puesta a disposición de los tramos de barandilla. La recogida de las barandillas se realizará en el almacén municipal del polígono de Belartza.

Instalada en 1916 e inaugurada por el rey Alfonso XIII, la barandilla original se mantuvo hasta el pasado invierno, cuando los desperfectos por el paso del tiempo hicieron obligatorio sustituirla por una nueva.  Ante la poibilidad de que hubiera personas interesas en conservar  uno de los trozos de la vieja barandilla el ayuntamiento optó por convocar un sorteo  cuya inscripcion ha soprendido a los organizadores. 

La cesión es gratuita aunque cada uno de los agraciados deberá desembolsar 145 euros en concepto de preparación del módulo correspondiente, lo que implica el separar cada una de las unidades de las cinco que componen cada tramo de barandilla y reinstalar el pasamanos retirado durante su sustitución

El tramo de barandilla puesto a sorteo es el que abarcaba desde el hotel Londres hasta el balneario de La Perla. Bueno, no todo. San Sebastián ha cedido un centenar de metros a la localidad andaluza de Lepe, que los colocará en el paseo de La Antilla, que será rebautizado con el nombre de la capital gipuzkoana. El ayuntamiento vasco no descarta repetir la fórmula del sorteo cuando se renueven otros tramos de la barandilla.

Símbolo de la belle époque donostiarra de comienzos de siglo, fondo de  las fotografías de todo turista que visita  la ciudad  este trozo  original de historia de San Sebastián pasa desde hoy   a  decorar el salón, terraza o negocio  de 225 de sus habitantes.  También se puede adquirir una réplica desde 380 euros para decorar la entrada de la casa,  un comercio o incluso como cabecera de la cama. Es imagen además de algunos trofeos deportivos y se reproduce en collares, pendientes y souvenirs.

Historia de la barandilla

 Fue en  1910   cuando el ayuntamiento de Donostia, aprovechando el apogeo que supuso la llegada de la reina Isabel II a la ciuda a veranear,  decide realizar una reforma integral del paseo de La Concha: ampliaron la antigua carretera del paseo del litoral, la construcción del actual voladizo sobre 96 pilares, la creación del balneario de La Perla y la colocación de dicha barandilla   que  fue  construida en el año 1910 por el arquitecto  municipal  Juan Rafael Alday. Sin embargo, no sería hasta unos años más tarde, concretamente en 1916, cuando el rey Alfonso XIII la inaugurase de manera oficial. El pasado 2016 cumplió 100 años.

La construcción de la barandilla a lo largo de todo el Paseo de la Concha costó en la época 5.700 pesetas, unos 34 euros de los de ahora.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN