CIC Biogune, la punta de lanza contra el cáncer en Euskadi

El centro lidera investigaciones de vanguardia para avanzar en el diagnóstico temprano y los tratamientos personalizados de una enfermedad que afecta cada año a cerca de 15.000 personas en la CAV

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

El cáncer es la primera causa de muerte en Euskadi, con una incidencia preocupante: solo el año pasado se diagnosticaron cerca de 15.000 nuevos casos, siendo la edad media de los pacientes de 68 años. Los tipos más frecuentes son el de próstata en hombres y el de mama en mujeres. En este contexto, el CIC Biogune, bajo la dirección de Jesús Jiménez, se ha consolidado como un referente en la investigación oncológica.

Investigación de vanguardia

El CIC Biogune cuenta con un programa especializado en oncología traslacional y terapias avanzadas, centrado en descifrar las bases moleculares de los tumores, desarrollar diagnósticos tempranos y diseñar tratamientos innovadores. Según Jiménez, “las células cancerosas intentan sobrevivir y desarrollan mecanismos de defensa que son distintos según el tumor y según la persona. De ahí la dificultad de combatir el cáncer”.

Entre las principales líneas de investigación, destaca el estudio de cómo el metabolismo influye en el desarrollo y la resistencia de los tumores. “Somos producto de la genética, pero también de nuestros hábitos y del ámbito en el que nos movemos”, explica el director. Este enfoque permite avanzar en la personalización de los tratamientos, un aspecto crucial en una enfermedad que, como señala Jiménez, “no es única, sino múltiples enfermedades”.

La revolución de la inmunoterapia

Una mujer con cáncer en un hospital oncológico de día

El director del CIC Biogune destaca la importancia de la inmunoterapia como un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer. “Había muchos tumores que eran muy difíciles de tratar con quimioterapia. Las células cancerosas ponen mecanismos de defensa en funcionamiento para evitar nuestro sistema inmune. De ahí que la combinación entre quimio e inmunoterapia está resultando muy efectiva”.

Sin embargo, reconoce que todavía quedan grandes retos por delante: “Hay muchos tumores que aún no sabemos cómo son capaces de defenderse de los tratamientos. Ahí trabajamos también nosotros y esperamos resultados lo antes posible”.

Optimismo y colaboración

A pesar de las dificultades, Jiménez se muestra optimista sobre el futuro: “Solo hay que mirar 20 años hacia atrás y comprobar cómo la gente se moría por tumores que hoy se curan. Hemos avanzado espectacularmente”.

El director también subraya la importancia de la colaboración entre centros de investigación como el CIC Biogune y los hospitales, ya que permite un abordaje completo de la enfermedad. Finalmente, llama a no bajar la guardia en la lucha contra el cáncer: “Paciencia, fe y seguir investigando, esa es la clave”.