Conoce las mejoras de Gaztelagun, la ayuda al alquiler hasta cumplir 36 años

El Gobierno vasco eleva la cuantía mensual máxima de 250 a 275 euros

ctv-tf8-gente

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El próximo 6 de mayo entrará en vigor la nueva orden del Gobierno vacso que regula el programa de ayudas al alquiler a jóvenes, Gaztelagun, que aumenta los ingresos máximos para acceder a ellas y elimina el máximo de tres años de percepción, por lo que si se cumplen los requisitos se podrán percibir hasta los 36 años.

Hay dos cambios importantes para llegar a más perceptores. Por una parte amplía el espectro de personas que podrán solicitar la ayuda al aumentar los ingresos brutos anuales máximos. Estos pasan de 18.000 a 24.500 euros para solicitantes individuales, de 24.000 a 30.000 para familias y de 28.000 a 32.000 si se trata de familias numerosas. Por otro lado se elimina el máximo de tres años de percepción y se podrá recibir de forma indefinida hasta los 36 años si se cumplen los requisitos.

Para favorecer la emancipación

Además se consolida el incremento de la cuantía mensual máxima de la ayuda, de los 250 euros anteriores a 275 euros al mes, que ya está en marcha desde enero de este año gracias a su inclusión en la Ley de Presupuestos Generales de Euskadi para este ejercicio.

Para solicitar la ayuda Gaztelagun es preciso tener entre 18 y 35 años y seis meses de residencia efectiva e ininterrumpida inmediatamente anterior a la solicitud de la ayuda en Euskadi, entre otros requisitos. El programa no es compatible con otras ayudas económicas vinculadas al pago del alquiler o la RGI.

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha asegurado que el Gobierno Vasco tiene el compromiso de atender toda la demanda que exista para favorecer la emancipación de los jóvenes.

En 2022, Gaztelagun cuenta con un presupuesto de ocho millones de euros y desde sus inicios en 2019 el departamento que dirige Arriola ha abonado 9,4 millones de euros para apoyar la emancipación de personas jóvenes a través del programa.

Desde su puesta en marcha, en torno a 4.000 jóvenes han percibido la ayuda. En la actualidad hay 2.694 prestaciones activas: 511 en Álava, 1.379 en Bizkaia y 804 en Gipuzkoa.

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN