El día de San Sebastián cumple 425 años con un libro que sitúa el origen de la Tamborrada en 1836

425 Kultur Elkartea organiza una serie de actividades que incluyen este jueves la presentación de un documental y la entrega de placas a las 4 tamborradas más antiguas de la ciudad

00:00

José Luis García Madinabeitia, representante de 425 Kultur Elkartea

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

San Sebastián conmemora el 20 de enero el 425 aniversario de su fiesta patronal, cuyo origen se remonta a 1598, cuando una procesión festejó el fin de la peste que acabó con la vida de más de un millar de donostiarras. Aquel día los habitantes de la capital guipuzcoana celebraron por primera vez oficialmente el Día de San Sebastián, como forma de agradecer al santo, declarado entonces patrón de la ciudad, su "intermediación fundamental" en la erradicación de la peste.

Ésta es una de las curiosidades que recoge la publicación realizada por 425 Kultur Elkartea que también explica el origen "cierto" de la Tamborrada, surgida de manera espontánea hacia 1836, a iniciativa de las aguadoras, artesanos, obreros y harineros que esperaban turno para recoger agua en dos fuentes de la Parte Vieja, cuando San Sebastián era sobre todo una plaza militar. Según ha explicado Jose Luis García Madinabeitia, "bien para entretenerse o para imitar los redobles del cambio de guardia de los soldados franceses, tamborileaban canciones populares en sus barricas y herradas".

La publicación, ilustrada con fotos y reproducciones antiguas, busca dar a conocer a los donostiarras el origen de estas fiestas desde un punto de vista "social", sobre cómo la han vivido a lo largo de este tiempo los donostiarras. Se puede comprar a 6 euros en el Aquarium, la Sociedad Fotográfica y la librería Tamayo de San Sebastián.

Junto a la publicación, la asociación también ha realizado un documental con más de 400 imágenes antiguas y 50 melodías de diferentes épocas que se presentarán este jueves en el ayuntamiento de San Sebastián, donde se va a conmemorar a las cuatro tamborradas con más de 100 años de antigüedad y también al Orfeón Donostiarra, al donostiarra anónimo y a la Banda Municipal de Txistularis. Será a las 18 horas, la invitación se puede recoger en la Sociedad Fotográfica de San Sebastián y en la librería Tamayo y el acto incluye también la actuación de la soprano Ainhoa Mercero y el pianista Arkaitz Mendoza.

Programas

Último boletín

04:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN