Uno de cada diez niños en el mundo crece separado de su familia
Aldeas Infantiles SOS presenta en el Puente Bizkaia la exposición "Juntos porque somos hermanos"

Entrevista exposición de Aldeas Infantiles SOS
Bilbao - Publicado el
2 min lectura
Aldeas Infantiles SOS inaugura hoy su exposición fotográfica "Juntos porque somos hermanos", que rinde homenaje a los niños, niñas y adolescentes que crecen sin el cuidado de sus familias y que deben enfrentarse, además, al dolor de verse separados de sus hermanos y hermanas.
Con ello, la organización quiere dar visibilidad a esta realidad y reclamar su derecho a crecer juntos y compartir su infancia.
La inauguración ha contado con la participación de autoridades locales y la intervención de los hermanos Rafael y Oskar Alkorta, que con su presencia han querido defender el derecho de los hermanos y las hermanas a crecer juntos y a compartir su infancia.

Campaña Aldeas Infantiles
Las imágenes, que retratan las relaciones fraternales de niños y niñas de distintos países, podrán contemplarse hasta el 5 de mayo en el Puente Bizkaia.
La exposición está integrada por 33 fotografías, muchas de ellas tomadas por el fotógrafo Iván Hidalgo, de países como Indonesia, Togo, México, Colombia, Grecia, Ucrania, Rumania, Marruecos, Siria...
SEPARADOS DE SU FAMILIA
Uno de cada diez niños en el mundo crece separado de su familia. En España, casi 52.000 niños, niñas y adolescentes crecen en el sistema de protección, en acogimiento familiar o residencial.

Infografía del sistema de protección en España
De ellos, 3.250 están en el País Vasco. Son cifras del último Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia y la adolescencia, elaborado por el Ministerio de Juventud e Infancia con información de 2023.
Aldeas Infantiles SOS lleva más de 70 años en el mundo y más de 55 en España ayudando a las familias que están atravesando dificultades a mantenerse unidas y, en el caso de que los niños y las niñas no puedan seguir con sus padres, les ofrecen un nuevo hogar y la seguridad y protección que necesitan, procurando que permanezcan junto a sus hermanos.
ENTORNO FAMILIAR PROTECTOR
A lo largo del último año, la asociación ha proporcionado un entorno familiar protector a 1.310 niños y adolescentes privados del cuidado parental en España. De ellos, 454 han estado en programas de acogimiento residencial, 764 en acogimiento, 64 en residencias para jóvenes, 24 en programas de primera acogida y valoración y 4 en programas especiales.
Cuando los padres están ausentes, los hermanos son esenciales y pueden ayudar a disminuir el trauma sufrido por el niño o niña al ser separado de sus familias. Tanto es así que se ha observado que, en el momento crítico en el que los más pequeños son apartados de su padre o de su madre, invierten una gran cantidad de su energía en tratar de mantenerse cerca de sus hermanos.