El experto en seguridad, César Charro, alerta de que "la estrella del reclutamiento en las bandas juveniles es el menor"
Asegura que es un fenómeno "incipiente" en Euskadi tras la reciente desarticulación de una banda de los "Blood" en Gipuzkoa y Madrid
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La proliferación de bandas juveniles es un fenómeno “incipiente” en Euskadi al que debemos prestar atención. Lo explica en Cope Euskadi el experto en seguridad y bandas juveniles, César Charro, tras la reciente desarticulación en Gipuzkoa y Madrid de una banda de los “Blood”, que tiene alrededor de 25.000 miembros en todo el mundo y que ahora trata de asentarse en España.
César Charro señala que las bandas juveniles se nutren mayoritariamente de menores a los que captan en los centros escolares, en las redes sociales, vinculados a ciertos tipos de música y en las zonas de ocio y subraya que "la estrella del reclutamiento de las bandas juveniles es el menor".
Entre las razones por las que las bandas juveniles captan a los menores destaca que "éstos son mucho más maleables, más manipulables". Además la "penalidad" por sus delitos es muy baja y está dirigida exclusivamente a la reinserción del menor. "No hay penas, son medidas de internamiento con un tiempo máximo de cinco años y reclutar a menores hace más fácil regenerar la banda en caso de que haya detenciones policiales", destaca Charro.
"auténticas sucursales"
El experto en seguridad señala en Cope Euskadi que son jóvenes de diferentes etnias que se juntan y en principio imitan a las bandas juveniles pero acaban formando "auténticas sucursales" porque "terminan asumiendo no únicamente el nombre y la estética sino que contactan, a través de las redes sociales con la banda real".
De hecho subraya que son "auténticas organizaciones criminales" aunque estén formadas muchas veces por menores porque "terminan cometiendo delitos muy graves como homicidios, delitos sexuales o robos con violencia e intimidación".
fenómeno "incipiente" en euskadi
César Charro explica que la Ertzaintza tiene ahora mismo identificadas 7 bandas juveniles en Euskadi y asegura que se trata de un fenómeno "incipiente" en nuestro territorio al que hay que prestar atención. De hecho la Ertzaintza tiene grupos específicos encima de estas bandas y además ofrece ya charlas divulgativas en centros escolares sobre este fenómeno.
Las bandas identificadas se encontrarían en la Margen Izquierda en Bizkaia, en Vitoria en Álava y en Irun, Errenteria y Hernani en Gipuzkoa.
Junto a la actuación policial "la prevención es fundamental", según este experto, a través de las propias familias, "hablando mucho con sus hijos e hijas" y a través de las charlas divulgativas de la Ertzaintza que "deberían generalizarse en toda la red educativa". "Vamos a intentar evitar el delito primero", subraya César Charro.