Héctor Eraso, el joven agricultor que recupera el olivar vasco: “He querido apostar por esta pasión que me transmitió mi abuelo”
“Olio Live” es el proyecto de este agricultor de Moreda, en la Rioja Alavesa, que cultiva el olivo sin pesticidas y con un uso mínimo de maquinaria

Héctor Eraso, el joven agricultor que recupera el olivar vasco, en Cope Euskadi
San Sebastián - Publicado el
2 min lectura
El Sector Primario necesita “urgentemente” relevo generacional. También aquí en Euskadi. No siempre es fácil despertar nuevas vocaciones pero éste no es el caso de Héctor Eraso, un joven agricultor alavés que decidió abandonar su trabajo hace un año para embarcarse en la aventura de recuperar el olivar vasco. En Cope Euskadi nos cuenta que ha querido apostar “por esta pasión que me transmitió mi abuelo de niño”.
1.500 explotaciones agrarias se enfrentan en Euskadi a la jubilación sin sucesores. El Gobierno Vasco y las diputaciones han lanzado un plan de 25 millones de euros, con ayudas financieras, oficinas de intermediación y campañas para atraer a 1.250 jóvenes agricultores en una década.
pasión desde niño
Héctor Eraso explica en Cope Euskadi que su familia, natural de Moreda en la Rioja Alavesa, se ha dedicado siempre pero "no en exclusiva" al viñedo y al olivar. Desde pequeño su abuelo fue el que más le transmitió “la pasión por el campo, algo que hoy en día está bastante olvidado”. Por esta razón el pasado año decidió dar el paso y empezó a cultivar los olivos familiares “en exclusiva”. Dejó su trabajo anterior y se hizo agricultor gracias al programa del Gobierno Vasco y las Diputaciones.
recuperar el olivar vasco
Los olivares eran un negocio lucrativo en la Rioja Alavesa pero fueron sustituido después por los viñedos al comprobar los agricultores que sus ingresos mejoraban. La consecuencia es que la Rioja Alavesa cuenta con una gran cantidad de olivares abandonados. Cultiva sin pesticidas y con un uso mínimo de maquinaria. “Estoy luchando por hacer de éste un cultivo del que se pueda vivir”, asegura en Cope Euskadi. Y añade que “hubo un tiempo en que daba rentabilidad a las familias que vivían de ello”.
Héctor Eraso considera positivo el programa del Gobierno Vasco y de las diputaciones y explica que instalarse en la agricultura sin estas ayudas sería “imposible a no ser que vengas de una familia con mucha tradición agrícola, con una explotación muy instalada y que ya es rentable”.
primera cosecha

Héctor Eraso presentando "Olio Live"
Ya ha recogido su primera cosecha de olivas. En noviembre de 2024. Y ha comenzado a comercializar el primer aceite que le han entregado. Un aceite que comercializa con marca propia “Olio Live” . Héctor explica que es un aceite de alta gama que comercializa en ferias y a través de la venta directa. “Quiero instalarme en comercios gourmet, restaurantes y mercados de cercanía, que no tenga emisiones de CO2 exageradas”. Éste es su sueño y en ello está.