I+Med, la cooperativa vasca vasca que conquista el mundo con ciencia y talento
La compañía estrena sede en Vitoria y anuncia una ambiciosa ampliación con 100 millones de inversión

Escucha a Manuel Muñoz, CEO de I+MED, en COPE Euskadi
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
La compañía farmacéutica I+Med ha dado un paso decisivo en su crecimiento con la inauguración de su nueva sede en el Parque Tecnológico de Miñano (Vitoria), un proyecto en el que ha invertido 30 millones de euros. Durante el acto, su director y CEO, Manu Muñoz, ha celebrado este hito y ha anunciado la construcción de un edificio anexo con una inversión de 100 millones de euros, que estará operativo en 2030 y dará empleo a 500 personas.
Innovación al servicio de la salud
La nueva planta, que ya cuenta con una plantilla de 180 trabajadores —un tercio de ellos investigadores—, está especializada en nanohidrogeles inteligentes, una tecnología puntera que permite la liberación controlada de medicamentos. “Esto facilita que los fármacos lleguen al órgano diana de forma más directa”, explica Muñoz en COPE Euskadi, destacando cómo esta innovación reduce el gasto farmacéutico y mejora la eficacia de los tratamientos al minimizar efectos secundarios. Los productos de I+Med tienen aplicaciones en campos como la traumatología, la oncología, la oftalmología y la medicina estética, además de extenderse al sector cosmético con marcas como Unikare y Sibari Republic.
Una sede de vanguardia y un equipo en expansión
De los 30 millones de invertidos, 15 se han destinado a la construcción de la sede de 4.000 metros cuadrados, que incluye una planta farmacéutica para el lanzamiento y distribución de nuevos medicamentos. Los otros 15 millones se han enfocado en tecnología, conocimiento y la captación de talento altamente cualificado. “Cuando pusimos la primera piedra éramos 71 personas; hoy ya somos 180, con 30 doctores y 24 ingenieros especializados”, señala Muñoz. Este crecimiento supera las expectativas iniciales, que preveían una plantilla de 125 empleados al arrancar la actividad.

Nueva sede de I+MED
La empresa, que combina desarrollos farmacéuticos con marcas cosméticas como Sibari Republic y el dentífrico en pastillas Onak, se apoya en el talento local. “Cubrimos perfectamente nuestras necesidades de personal cualificado con las facultades de Farmacia de Vitoria, Ciencias Químicas de Bilbao e Ingeniería de San Sebastián. Eso sí, en marketing y ventas nos cuesta más encontrar gente; siempre se ha dicho que los vascos no sabemos vender”, bromea el CEO.
Un futuro prometedor con proyección global
Con 12 patentes tecnológicas y un portafolio de 49 productos sanitarios y cosméticos presentes en más de 42 países, I+Med se consolida como un referente en innovación. Su cifra de negocio, que en 2022 alcanzó los 10 millones de euros, se duplicó en 2024 hasta los 20 millones, manteniendo beneficios. “Comercializamos tecnología con la vista puesta en el mercado global. Vendemos en Latinoamérica, Estados Unidos, el norte de Europa y África, pero donde menos vendemos es aquí; es nuestra espinita”, reconoce Muñoz. Sin embargo, en la división cosmética la tendencia se invierte: “Aquí es donde más vendemos”.
De cooperativa científica a líder internacional
Fundada en 2014 por Manu Muñoz y Raúl Pérez tras gestarse en el vivero de empresas de la EHU/UPV, I+Med opera como una cooperativa de científicos que integra el talento de sus investigadores. “Con estos 4.000 metros cuadrados tenemos mucha más capacidad de producir y asegurar nuestra cadena de suministro, que es lo que nos reclaman los mercados”, subraya Muñoz.