Noemí Amaya, la doble lucha de las mujeres gitanas contra el antigitanismo y a favor de emancipación

El trabajo de Amuge ha sido reconocido con el Premio Emakunde a la Igualdad 2025

Amuge
00:00

Entrevista AMUGE

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

2 min lectura

Amuge, la Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi a la que pertenece Noemí Amaya, denunció en 2023 el trato racista y humillante recibido en comercios de Bilbao.

Para tener datos objetivos del antigitanismo al que se ven expuestas, habían realizado una investigación basada en la metodología del testing: mujeres gitanas y mujeres blancas que llevaban escondida una cámara y que entraban al mismo tiempo en 20 establecimientos distintos de Bizkaia.  En 16 de ellos registraron comportamientos y actuaciones del personal basados en prejuicios anti gitanos.

Noemí Amaya es la coordinadora del equipo de Educación de la asociación de mujeres gitanas vascas y trabaja en integración social dentro del programa del Gobierno Vasco contra el fracaso escolar. Tiene 37 años y fue la primera gitana de Bizkaia que asistió a la universidad. Empezó derecho, aunque más tarde estudió integración social en la formación profesional. Y en la actualidad, entre otras muchas actividades, trabaja en las escuelas como parte del programa del Gobierno Vasco para combatir el fracaso escolar.

Tras dos décadas de trabajo incansable por parte de todas las mujeres gitanas que han conformado y conforman Amuge, llega el reconocimiento, el Premio Emakunde a la Igualdad 2025. El jurado ha valorado su trabajo por visibilizar y atender las múltiples formas de discriminación que viven tanto las mujeres gitanas.

Premio Emakunde 2025

Premio Emakunde 2025

aportaciones a la sociedad

“Recibimos el premio con mucha alegría, supone un reconocimiento a nuestra lucha y compromiso por los derechos de las mujeres gitanas, y honra a las mujeres gitanas que nos precedieron y que abrieron camino a través de su lucha. Es una forma de visibilizar nuestra historia, nuestras voces, y nuestras aportaciones a la sociedad. Nos da mucha fuerza a la hora de avanzar en una sociedad más justa”, señala.

“Nuestras abuelas y madres ya eran feministas a su manera, con toda la presión que vivieron con las leyes antigitanas, sin saber que eran feministas. Lo que ha cambiado hoy en día son las herramientas a la educación y al activismo público, estamos cambiando las cosas desde dentro sin perder nuestras raices ni identidad”, añade.

programa exito gitano

La educación es la mejor herramienta para mejorar la situación de cualquier persona, también del pueblo gitano. Noemí colabora con el Programa Éxito Gitano, que gestiona el Gobierno Vasco, visitando centros educativos como referente para el alumnado gitano. A su juicio, hay varias causas detrás del abandono escolar por parte de los gitanos.

“Hay una lista de factores. De los más relevantes, el de la segregación escolar, en cada barrio está la escuela de los gitanos y la del resto, y el anti gitanismo estructural”, apunta.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN