Las reclamaciones de las enfermeras vascas: más estabilidad, ratios y visibilidad
En COPE Euskadi nos acercamos al Día de la Enfermera conociendo algunas de sus demandas más inmediatas

Hoy se celebra el Día de la Enfermera
Bilbao - Publicado el
2 min lectura
En Euskadi, trabajan cerca de 20.000 enfermeras y enfermeros. Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Enfermera bajo el lema 'El liderazgo del cuidado: nuestro camino, nuestra voz'.
Y es que eso es precisamente lo que reivindican porque constituyen la columna vertebral de nuestro sistema sanitario, promoviendo la salud, previniendo enfermedades y cuidando. Desde que en 2019, Osakidetza puso en marcha un nuevo modelo de gestión de la demanda en Atención Primaria, actúan de criba y dirigen al usuario al profesional más indicado en cada caso. Una medida que ha permitido reducir los tiempos de espera para acceder a una consulta en Atención Primaria en menos de 48 horas.
La labor de las enfermeras, porque el colectivo es femenino en su inmensa mayoría, desarrollan una labor que abarca desde la atención directa hasta la investigación y la gestión. Hoy es su día y, además de celebrarlo, reivindican mayor reconocimiento, estabilidad laboral, igualdad de género y acceso a puestos de liderazgo.
María José García Etxaniz, presidenta del colegio de enfermería de Bizkaia, ha señalado en COPE Euskadi que el de hoy es un día de "celebración" y de "reivindicación, porque no toda la gente conoce lo que hacemos". "También hay colectivos que tampoco entienden las prestaciones que damos y que estamos cualificadas para poder hacerlo", ha añadido.
"Tenemos una formación lo suficientemente adecuada, como se demuestra con los protocolos aprobados a nivel nacional, y lo que queremos es que los ciudadanos sepan que no vamos a hacer nada para lo que no estemos cualificadas", ha señalado.
"Percibimos que nuestro trabajo esté valorado, pero a nivel social el enfermero no está lo suficientemente reconocido, y no se le da el valor que realmente tiene", ha agregado.

Protesta de SATSE Euskadi
protesta de satse
Precisamente esta mañana, el sindicato de enfermería SATSE Euskadi se ha concentrado frente a la delegación de Salud en Bilbao.
Amaia Mayor, su portavoz, ha lamentado que "sobran motivos y faltan soluciones" para pedir mejoras en el sector, que afronta una situación de "precariedad".
Así, ha criticado que mientras Osakidetza reconoce que desde 2019 se ha multiplicado "por seis" el número de procesos en atención primaria que han realizado enfermeras, no se ha multiplicado de la misma forma la plantilla.
Del mismo modo, ha subrayado que falta "estabilidad" en la profesión, "lo que dificulta la atención que se merece la ciudadanía vasca".
Por ese motivo, SATSE ha demandado que "se escuche la voz de las enfermeras para poner solución" a estas demandas: "visibilidad, seguridad jurídica, ratios dignos y respaldo por parte de la administración".