La Semana Santa de Bilbao estrena un código QR que geolocaliza las procesiones y notifica las incidencias

Javier Diago, portavoz de las Cofradías bilbaínas, recuerda en Cope Euskadi que las procesiones arrancan este viernes 11 de abril con la Procesión de la Virgen de los Dolores

Semana Santa Bilbao
00:00

La Semana Santa de Bilbao se "digitaliza" en 2025

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el

2 min lectura

La Semana Santa de Bilbao arranca con novedades. La más importante, un código QR digital gratuito a través de una nueva APP que geolocaliza en tiempo real las procesiones y que comunica  incidencias, como aplazamientos y suspensiones, además de ofrecer información sobre todas las procesiones.

En Cope Euskadi el portavoz de la Hermandad de Cofradías de Bilbao, Javier Diago, ha explicado que "hay que bajarse la aplicación GERTUapp, disponible para Android y Apple, y se puede consultar información actualizada sobre las procesiones, recibir avisos y acceder a los contenidos digitales de cada cofradía".

La gran novedad desde el punto de vista patrimonial es que el imaginero sevillano, Jesús Cepeda, aporta dos imágenes nuevas para el paso del Gólgota, el Viernes Santo por la tarde, con la Cofradía de la Pasión. Son un Cristo crucificado, "diferente al anterior, que representa el momento posterior al fallecimiento de Jesús, con una imagen serena" y un tribuno a caballo.

Como siempre, en los días previos las Cofradías están mirando al cielo pero lo hacen con tranquilidad. "Si llueve descansamos y si no salimos", reflexiona Javier Diago. 

Procesión de la Virgen de los dolores

La Semana Santa de Bilbao comienza este viernes 11 de abril con la Procesión de la Virgen de los Dolores. Una procesión que no hay en muchas ciudades y que arranca en la parroquia de San Vicente a las 20,30 horas. Saldrán a hombros dos pasos, Jesús de la Pasión y también la Virgen Dolorosa.

 La Semana Santa de Bilbao tiene más de 500 años de historia y no ha hecho más que crecer desde que nació. Javier Diago explica que ahora mismo están apuntados unos 4.200 cofrades, que son los que saldrán hasta el domingo de Pascua, el 20 de abril. 

procesiones más significativas

Aunque son 15 procesiones, Javier Diago ha enumerado algunas que no te puedes perder si estás en Bilbao. El domingo de Ramos la Procesión del Borriquito, por la mañana, "es una procesión muy alegre con niños que gusta mucho". También está la Procesión del Nazareno, con sus saetas, que este año cambian de lugar y se trasladan a la confluencia de la calle Cortes con Laguna. "Estarán acompañadas por las alumnas de castañuelas de Pilar Moreno así que la mezcla de saetas y castañuelas será muy interesante", explica. 

Diago también destaca las procesiones de Jueves Santo y Viernes Santo "porque en dos jornadas sale todo el patrimonio de pasos de Bilbao narrando la pasión de Jesús". Subraya que "estas dos son las que uno no se pueden perder y donde participamos todas las cofradías". También destaca la Procesión del Domingo de Resurreción.

Mención especial merece para Javier Diago una procesión que para muchos es la "favorita". La Procesión del Silencio porque "no hay pasos, no hay banda, se va en silencio, sin los capirotes puestos, visitando con el pueblo los templos donde se expone al Santísimo. El público hace la procesión con nosotros y podemos salir de calle con nuestros paraguas, si llueve y se suspende", concluye. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN