Solemnidad, gratitud y humor en el homenaje al lehendakari Garaikoetxea, "arquitecto" de la Euskadi moderna

Ajuria Enea celebra el 45 aniversario del primer Gobierno vasco de la democracia con una amplia representación política  

Homenaje al primer Gobierno vasco tras la Dictadura
00:00

Homenaje al primer Gobierno vasco de la democracia

Elisa López

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

El Palacio de Ajuria Enea, residencia oficial del lehendakari, ha acogido el homenaje al primer Gobierno vasco de la democracia (1980-1985) liderado por Carlos Garaikoetxea, quien ha vuelto a su casa, en la que vivió "6 años".  En su emocionada intervención, mirada al pasado y al futuro: "Han pasado 45 largos y duros años, que hemos disfrutado, vivido y padecido. Los desafíos son grandes, pero mayor es nuestra capacidad para superarlos". 

Acompañado por tres de sus consejeros —Pedro Miguel Etxenike (Educación), Javier Lasagabaster (Política Territorial y Obras Públicas) y Pedro Luis Uriarte (Economía y Hacienda)— y familiares del resto, ya fallecidos, Garaikoetxea, de 87 años, ha recibido el reconocimiento del actual lehendakari, Imanol Pradales, y de sus predecesores Iñigo Urkullu y Juan José Ibarretxe -el socialista Patxi López se ha ausentado por motivos de agenda-, en un acto que ha ensalzado el papel de aquel primer ejecutivo autonómico en la construcción de la Euskadi moderna.

El primer Gobierno vasco en democracia nació bajo el terrorismo y la recesión

ofimatica

El primer Gobierno vasco en democracia nació bajo el terrorismo y la recesión

 Un legado forjado en tiempos turbulentos  

Garaikoetxea ha recordado los desafíos que marcó su mandato, más allá de la recesión, el paro y el terrorismo, ha citado la tragedia de Ortuella, en la que murieron 49 niños y tres adultos en un colegio por una explosión de gas, o las devastadoras inundaciones de Bilbao.  

Grandes dificultades a las que hace frente la "resiliencia" de la sociedad vasca. "Somos una nación valiente, creativa  y trabajadora. Juntos y solo juntos desde la colaboración leal y el respeto a la pluralidad construiremos una Euskadi aún mejor". 

Pradales destaca de Garaiokoetxea su papel como arquitecto de la Euskadi moderna

GAIZKA UCEDA

Pradales destaca de Garaiokoetxea su papel como "arquitecto" de la Euskadi moderna

El acto ha servido para rememorar los cimientos institucionales que sentaron Garaikoetxea y su equipo a partir del pacto del Estatuto de Gernika. Entre los hitos destacados están la Ley de Normalización y Uso del Euskara, la creación de la Universidad Pública Vasca, el Concierto Económico, la Ertzaintza y Osakidetza. 

"Un dream team del nacionalismo democrático vasco", ha destacado Pradales, quien ha calificado a Garaikoetxea como el "extraordinario arquitecto de Euskadi".

Una Euskadi en ruinas

Los exconsejeros también han compartido anécdotas, como la de Lasagabaster, quien se ha atribuido con humor la creación del término "bidegorri" tras un viaje a una ciudad del Reino Unido donde los carriles bici son rojos, o Uriarte, que en el mismo tono ha recordado con orgullo haber gestionado la compra del propio Palacio de Ajuria Enea. "Esto lo compré yo. Y otras muchas cosas más".

Etxenike, por su parte, ha lamentado que pese al desarrollo pedagógico del euskera su uso social no vaya al mismo ritmo.

Acto en una carpa instalada en los jardines de Ajuria Enea

GAIZKA UCEDA

Acto en una carpa instalada en los jardines de Ajuria Enea

El Palacio de Ajuria Enea ha sido escenario de un reencuentro que celebrado por Garaiokoetxea: "El tiempo no consigue hacer desaparecer nuestra amistad y nuestros recuerdos". 

imanol, al toro

Pradales ha ensalzado la labor del primer Gobierno vasco tras la dictadura, ya que "con un ruido de sables de fondo y un riesgo cierto de involución democrática", desplegó "una red institucional", revitalizó la economía y construyó el estado del bienestar". El actual lehendakari ha recordado una carta profética de Manuel de Irujo, líder del PNV navarro, que en los últimos años de la dictadura instó a Garaikoetxea a preparar la reconstrucción institucional de Euskadi.

El homenaje, con gran representación institucional y líderes de todos los partidos políticos con representación en el Parlamento vasco salvo Vox, también ha servido para evocar el primer Consejo de Gobierno, celebrado el 16 de junio de 1980, que se prolongó durante horas en dos sesiones maratonianas, reflejando la dedicación de aquel equipo.  

En cuanto a la tarea actual, Garaikoetxea ha cerrado su intervención con un mensaje cercano de aliento al actual lehendakari: "Imanol, suerte, ánimo y al toro". 

Programas

Último boletín

13:00H | 28 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking