La talla de Rafaela Ybarra, la madre de Bilbao, ya está en la Catedral de Santiago Apóstol

Mónica Nebreda, la tataranieta y presidenta de la Fundación de la primera beata vizcaína, desvela los detalles de la ceremonia que presidirá el Obispo de Bilbao a las 19:00 horas

00:00

Entrevista ta Mónica Nebreda, tataranieta de Rafaela Ybarra y presidenta de la Fundación Beata Rafaela Ybarra

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, presidirá a las 19:00 horas de esta tarde una Misa en memoria de la festividad de la Beata Rafaela Ybarra en la Catedral de Bilbao, ceremonia en la que descubrirá y bendecirá de forma solemne la escultura de la ilustre benefactora del Bilbao de la revolución industrial, que quedará fija en una capilla lateral de la Catedral de Santiago Apóstol.

La escultura, realizada por los artistas bilbaínos Yolanda Bárcena e Iñaki Lavin, del taller de escultura Baxera, es de tamaño casi natural (mide 1,60 cm.), está realizada en epoxi y pintada a mano, y ha sido encargada por las religiosas que fundó la beata a finales del siglo XIX, las religiosas de los Santos Ángeles Custodios, que siguen regentando el colegio que fundó en Zabalbide, y por la Fundación Beata Rafaela Ybarra, que lleva el nombre de la primera beata vizcaína y una de las grandes mujeres benefactoras del Bilbao industrial de finales de 1800, junto a Casilda de Iturriza y otras bilbaínas coetáneas ilustres

"La madre de Bilbao"

La primera beata vizcaína nació en la calle Arenal de la capital, el 16 de enero de 1843 y murió el 23 de febrero de 1900. Es una de las benefactoras más importantes del Bilbao de la revolución industrial. Su padre era Gabriel Ybarra, propietario mineros y patriarca de la familia de industriales y financieros bilbaínos, y su esposo José Vilallonga y Gipuló, primer presidente de Altos Hornos de Vizcaya. Fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en 1984 por su ingente acción social de inspiración religiosa: colaboró con las Religiosas del Refugio de Begoña; fundó las Escuelas de la Sra. del Rosario de Deusto para niños pobres; abrió la Casa de Maternidad y la Casa Cuna de San Vicente, el Asilo de Huérfanos de la Casilla, el Hospital Minero de Triano, el Asilo de la Arboleda y el Patronato de Obreros de Iturribide; Instituyó la Junta de Obras de Celo, asociación de señoras ricas que ayudaron en hospitales, cárceles y casas de perseverancia.

Creó también la Asociación de la Doctrina Cristiana para trabajar en la Cárcel de Mujeres (La Galera) y el Hospital Civil; fundó la Congregación de Religiosas de los Ángeles Custodios, para jóvenes y niñas sin recursos, y abrió el Colegio Zabalbide; puso en marcha el Asilo de la Sagrada Familia, para dar cobijo a jóvenes sin recursos que llegaban de los pueblos; y tramitó y llevó a cabo la fundación del Colegio y la comunidad en Bilbao de las Religiosas de María Inmaculada para el Servicio Doméstico.

Rafaela Ybarra, cuya finca aún se conserva en la Ribera de Deusto, frente al Guggenheim, promovió en Roma que los Jesuitas trajeran su universidad a Deusto, y les cedió el terreno colindante con su casa.

Programas

Último boletín

17:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN