¿Conoces la historia del cordón de San Blas en Bizkaia?

En COPE Euskadi nos acercamos hasta la Fundación Labayru para descubrir el origen de esta tradición tan arraigada en el territorio

San Blas
00:00

Esta es la historia del cordón de San Blas en Bizkaia

Nahia García Macías

Bilbao - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Cientos de vizcaínos esperan la bendición de los cordones de San Blas con el objetivo de protegerse de los males de garganta. Sin embargo, para cumplir con la tradición, los vizcaínos deben seguir a rajatabla unos sencillos pasos. El primero es bendecir el cordón frente a la imagen de San Blas, después, llevarlo acordonado al cuello durante nueve días consecutivos y, acto seguido, quemarlo. Una práctica profundamente arraigada en el folklore religioso invernal que se celebra anualmente con gran seguimiento en el territorio y de la que todavía se desconoce su verdadero origen. "Una de las teorías es que antaño las rosquillas se llevaban atadas con cordones y alambres de colores y alguien consideró que también estaban bendecidos, por lo que podrían tener esa cualidad protectora", asegura la responsable de Patrimonio Cultural en Bizkaia de Fundación Labayru, Akaitze Kamiruaga.

No obstante, además de los cordones, muchos vizcaínos acercan también alimentos al Santo con la misma motivación, la de ser bendecidos. Por lo general, se bendicen dulces como rosquillas o caramelos, sobre todo, de malvavisco, pero tiempo atrás se llegaba a bendecir la comida de los animales. "Barandiarán a principios del siglo XX recogía que también se bendecían frutas y decía que sus residuos debían ser quemados, también el pan para los animales de la casa, como los perros y gatos y mazorcas para el ganado", indica Kamiruaga.

Cordones de San Blas

Cordones de San Blas

SANTO DE LOS otorrinolaringólogos

San Blas o Blas de Sebaste fue un obispo y médico armenio perseguido y ejecutado por su fe cristiana el 3 de febrero del año 316. La leyenda cuenta que curó milagrosamente a un niño de ahogarse atragantado por una espina de pescado. Razón por la que en la actualidad es considerado el Santo de los otorrinolaringólogos, quien protege todas las garganta. "Desde entonces se expandió la creencia de este Santo y, por ello, se le relaciona con los males de garganta", matiza Kamiruaga.

bendiciones durante todo el día

En el caso de Bilbao, los cordones se bendecirán durante todo el día en la iglesia de San Nicolás, cada media hora, desde las 8:30 hasta las 20:00 de la tarde, cuando tenga lugar la eucaristía. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE BILBAO

COPE BILBAO

En Directo COPE MÁS BILBAO

COPE MÁS BILBAO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 4 FEB 2025 | BOLETÍN