LAB y STEILAS alcanzan un acuerdo con educación y suspenden la huelga en la educación infantil vasca
Los sindicatos LAB y Steilas anuncian la desconvocatoria de las huelgas de personal del consorcio de educación infantil "haurreskolak" previstas para esta semana
Bilbao - Publicado el
2 min lectura
Los sindicatos LAB y Steilas han desconvocado los paros previstos para este miércoles y jueves, días 12 y 13 de febrero, de educadoras infantiles y trabajadoras del área de gestión de las haurreskolak, tras alcanzar un acuerdo LAB con el Consorcio Haurreskolak.
El Consorcio Haurreskolak y el sindicato LAB han alcanzado un acuerdo para la firma de un convenio laboral hasta diciembre de 2026, que contempla una reducción del cómputo de horas anuales y del tiempo de atención directa a los niños y la equiparación de las retribuciones de gestión de personal con las del personal de Administración General del Gobierno Vasco. Por ello, el sindicato abertzale, mayoritario en el sector de haurreskolak, ha desconvocado las huelgas previstas.
Por su parte, Steilas se ha sumado a la desconvocatoria anunciada por LAB, a pesar de no considerar "suficientes" las condiciones pactadas con el Consorcio Haurreskolak, que afectarán a unas 1.800 trabajadoras.
Concentración de LAB, Steilas, ELA y CCOO ante la delegacion del Gobierno vasco en Bilbao
el gobierno vasco confía en la suspensión de los paros
El Departamento de Educación del Ejecutivo autonómico ha confiado en que tras este acuerdo las jornadas de huelga previstas para los días 12 y 13 de febrero queden desconvocadas y que Haurreskolak "responda a su cometido social con garantías y calidad para las familias".
La consejera del ramo, Begoña Pedrosa, se ha mostrado satisfecha y ha afirmado que el acuerdo es "fruto del proceso de diálogo mantenido con la representación social".
Begoña Pedrosa, consejera de educación
nuevo convenio
El nuevo convenio reduce la jornada laboral anual, equipara las retribuciones de gestión personal con las del personal de la Administración General vasca, mejora el complemento para comprar vestuario y los permisos y excedencias para conciliación e incrementa los seguros de vida y accidentes, entre otras cuestiones.
De cara al futuro el Consorcio Haurreskolak acordará con los sindicatos un calendario para negociar los criterios de adjudicación de las plantillas con el objetivo de que haya "una distribución equitativa y eficiente de los recursos humanos".
más de 6.500 niños y niñas
Actualmente, Haurreskolak cuenta con 6.508 niños y una plantilla formada por cerca de 1.800 personas, de las cuales el 98 % son educadores.
La gratuidad establecida en el curso 2023-2024 supuso un incremento de un 25 % en el número de matriculaciones. Además, el número de horas de atención que demandan las familias para sus hijos también ha aumentado, según ha informado Educación.
se mantienen los paros en otros ámbitos educativos
A pesar de desconvocar los paros en Haurreskolak, Steilas mantiene las huelgas en los otros sectores de Educación: los colectivos docentes de la educación pública, y de limpieza y cocina del Departamento de Educación, para exigir la renovación de los convenios y "más dinero público para la educación pública" que permita mejorar las condiciones laborales, según ha indicado a Europa Press su portavoz, Haizea Arbide Aza.
ela se desmarca
El tercer sindicato en representatividad en el sector de Haurreskolak, ELA, ha eludido precisar si se suma a la desconvocatoria de huelgas y ofrecerá una rueda de prensa este martes en su sede de Bilbao, donde ofrecerá su parecer ante la firma de LAB con el Consorcio Haurreskolak.