"Una planificación sucesoria bien hecha evita conflictos familiares", según el experto Sergio Ruiz

A través de un espacio semanal en COPE Euskadi, Sergio Ruiz, director de RASL Abogados y Asesores y experto en derecho sucesorio, resuelve dudas de los oyentes y acerca esta área del derecho a la vida cotidiana

Firma de un pacto sucesorio
00:00

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

Con el objetivo de ofrecer soluciones prácticas y promover una planificación patrimonial que garantice la armonía familiar y la seguridad jurídica, Sergio Ruiz, de RASL Abogados, analiza en la emisión de esta semana un caso real que ilustra la importancia de anticiparse a los problemas. “María y su hermano Pedro heredaron la casa de su padre, pero no lograron ponerse de acuerdo sobre qué hacer con ella. El resultado fue una disputa que acabó en los tribunales y rompió su relación”, explica el abogado. Según Ruiz, este conflicto podría haberse evitado: “Si su padre hubiera hecho un pacto sucesorio, habría dejado claro cómo se repartiría la propiedad, evitando la pelea”.

Testamento vs. pacto sucesorio: ¿cuál es la diferencia?

El experto también aborda una de las preguntas más frecuentes que recibe: ¿Qué diferencia hay entre un testamento y un pacto sucesorio? “El testamento solo tiene validez cuando la persona fallece, mientras que el pacto sucesorio se firma en vida y los herederos conocen su contenido, lo que evita conflictos futuros”, afirma Ruiz. Esta transparencia, según el abogado, es clave para prevenir malentendidos entre los beneficiarios.

Rompiendo mitos sobre herencias

Durante el programa, Sergio Ruiz desmiente dos creencias comunes sobre la planificación sucesoria. La primera: “Si cedo mis bienes en vida, mis herederos pueden dejarme desprotegido”. “Eso es falso”, asegura el experto, “existen mecanismos para garantizar que la persona que cede sus bienes mantenga el control y el usufructo”. El segundo mito: “Solo las familias con grandes patrimonios necesitan un pacto sucesorio”. “También es falso. Aunque tengas solo una vivienda y unos ahorros, planificar bien evita problemas a los herederos”, subraya Ruiz.

Consultas de los oyentes

El espacio de RASL Abogados y Asesores en COPE Euskadi dedica una sección a resolver dudas enviadas por los oyentes al correo programas.vitoria@cope.es . Esta semana, un oyente plantea: “Tengo tres hijos y quiero dejar mi casa a uno de ellos porque es el único que vive en ella. ¿Puedo hacerlo sin perjudicar a los otros dos?”. La respuesta de Ruiz es clara: “El pacto sucesorio nos permitiría transmitir ese inmueble al hijo que lo ocupa y que quizás sea el más necesitado de protección, compensando al mismo tiempo al resto de los hijos. Se evitaría de esta forma posibles conflictos futuros entre hermanos”.

Próxima semana: ¿Se puede impugnar un testamento?

En la próxima emisión, Sergio Ruiz abordará una duda recurrente: ¿es posible impugnar un testamento? Los oyentes interesados pueden enviar sus consultas al correo de la emisora y seguir participando en este espacio que busca hacer del derecho sucesorio un aliado para la tranquilidad familiar.

Escucha en directo

En Directo COPE BILBAO

COPE BILBAO

En Directo COPE MÁS BILBAO

COPE MÁS BILBAO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 07 ABR 2025 | BOLETÍN