Quirónsalud Bizkaia cuenta con la única unidad de neurorehabilitacion robótica de Euskadi
La unidad cuenta con herramientas como robots que ayudan a rehabilitar enfermos de Parkinson
![Reahbilitación en Quirónsalud Bizkaia](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/12/67ac74638173f.jpeg)
Quirónsalud Bizkaia cuenta con la única unidad de neurorehabilitacion robótica de Euskadi
Bilbao - Publicado el
3 min lectura
El hospital Quirónsalud Bizkaia cuenta desde finales del año pasado con la primera unidad de neurorehabilitación robótica de Euskadi que se emplea en la rehabilitación de pacientes con Parkinson.
Eloísa Santiago ha hablado en Herrera en COPE en Euskadi con la responsable de la unidad, la fisioterapeuta Sara García, que ha explicado todos los detalles de esta novedosa iniciativa que cuenta con las herramientas más punteras, como el exoesqueleto robótico Hank.
Importancia de la rehabilitación
¿Por qué es importante la rehabilitación en los pacientes con Parkinson y qué beneficios aporta su evolución?
"La rehabilitación es fundamental, porque en este tipo de personas que tienen este diagnóstico le ayudan en su movilidad y en el equilibrio y desde luego en la calidad de vida. Al final, por desgracia, todavía la medicina no ha conseguido curar esta patología, lo que no significa que no haya cosas que hacer a lo largo de su evolución".
![Sara Garcia, fisioterapeuta del Hosital Quirónsalud Bizkaia](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/12/67ac7485ae1a8.jpeg)
Sara Garcia, fisioterapeuta del Hosital Quirónsalud Bizkaia
"Entre los beneficios que igual podemos hablar más destacados, se encuentra la posibilidad de la mejora de la movilidad, la prevención de las caídas, que al final también una caída puede repercutir muy negativamente en una persona, y desde luego el mantenimiento era independencia y la calidad de vida, que al final así también se mejora el estado de ánimo de la persona y de sus familiares".
principaLES DIFICULTADES
¿Cuáles son las principales dificultades motoras a las que se enfrenta un paciente con Parkinson y cómo se puede trabajar esto en la rehabilitación?
"Los principales síntomas a nivel motor son el temblor, que al final es un movimiento involuntario que la persona no puede controlar, la lentitud de los movimientos, la rigidez muscular y la inestabilidad postural, que también implica alteración de la marcha. Al final puede haber una especie de síntomas a la hora de caminar, como puede ser el freezing, que son esos bloqueos inesperados, que no los puede controlar la persona y que están ahí".
"La verdad que a través de la fisioterapia se puede mejorar desde diferentes ámbitos, por ejemplo se puede centrar en ejercicios para el control de ese temblor, en estiramientos, en ejercicios respiratorios y ejercicios funcionales que le dan amplitud al movimiento y en nuestro caso este tipo de objetivos lo tratamos desde la implementación de nuestras tecnologías".
aporte de la neurorehabilitación robótica
Estamos hablando de una enfermedad, el Parkinson, que es un trastorno progresivo que afecta al sistema nervioso y a las partes del cuerpo controladas por los nervios. ¿Cómo ayuda esta neurorehabilitación robótica específicamente a estos pacientes en comparación con otros tipos de enfermedad y terapias?
"Al final estas herramientas tecnológicas de las que disponemos permiten tener movimientos guiados y parametrizados. Además, suelen tener equipos con los que se pueden controlar todo tipo de respuestas que puede dar el paciente sobre la fatiga, o sobre la reducción del movimiento mediante esa guía de patrones".
"Además, también se puede estimular a través de un feedback sensorial o visual porque al final el paciente puede estar viendo alguna pantalla, algún ejercicio que tenga que hacer y así estamos ayudando a la mejora de la calidad del movimiento".
el apoyo de los robots
¿Hay algún ejemplo de robots que ayudan en ese tratamiento del Parkinson, cómo ayudan la tecnología en estos casos?
"Sí, tenemos en nuestro equipo el exoesqueleto de marcha Hank, que es un gran aliado nuestro a la hora de trabajar la marcha en este tipo de pacientes, y también tenemos otros elementos importantes como es la realidad virtual, donde podemos entrenar entre otros objetivos, el equilibrio o la coordinación".
"También lo podemos complementar con unas luces de entrenamiento que tenemos, donde evaluamos y entrenamos la velocidad de la reacción de la persona o una plataforma de equilibrio donde podemos trabajar de manera estática con el paciente evitando así ese riesgo a la caída entre otros elementos que tenemos, desde luego".
![Hospital Quirónsalud Bizkaia](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/12/67ac74d230c54.jpeg)
Hospital Quirónsalud Bizkaia
única en euskadi
Además, esta unidad de neurorehabilitación robótica, que está aquí en el hospital Quirónsalud Bizkaia, es la única que hay en Euskadi, ¿no es así?
"Sí, de momento somos nosotros los que nos hemos lanzado en esta nueva aventura y estamos muy emocionados, por ello y así poder llegar a ayudar al máximo de personas posibles, desde luego estamos aquí para ello".