vivienda
La alcaldesa de Cartagena defiende los acuerdos de Zaragoza como soluciones reales para crear vivienda
Exige a la Sareb que inicie la urbanización y construcción en los terrenos que mantiene bloqueados en Cartagena
Cartagena - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La alcaldesa y presidenta del Partido Popular de Cartagena, Noelia Arroyo, ha trasladado a la Junta Directiva del partido los acuerdos alcanzados en la cumbre de Zaragoza, donde los alcaldes del PP han definido una estrategia común con soluciones reales para abordar el problema del acceso a la vivienda, impulsar bajadas de impuestos y reforzar la seguridad jurídica frente a la ocupación ilegal.
En materia de vivienda, Arroyo ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la movilización de suelo público y privado para facilitar la construcción de nuevas promociones. Se han activado procedimientos para que los terrenos sin uso sean urbanizados y se ha avanzado en la aplicación de medidas que garanticen su desarrollo.
Uno de los ejes de actuación es la exigencia a la Sareb de que inicie la urbanización y construcción en los terrenos que mantiene bloqueados en Cartagena. “No podemos permitir que haya suelo con capacidad para generar vivienda mientras miles de personas tienen dificultades para acceder a una”, ha advertido la alcaldesa, quien ha anunciado que se iniciará el procedimiento de venta forzosa si la entidad no cumple con su obligación de urbanizar.
El Ayuntamiento de Cartagena trabaja en una rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para los propietarios que destinen sus viviendas al alquiler de jóvenes. Esta medida, que requiere respaldo en el Pleno Municipal y modificaciones normativas a nivel nacional, tiene como objetivo incentivar la puesta en el mercado de viviendas que actualmente se mantienen vacías por la falta de seguridad jurídica.
Este incentivo se suma a la reducción del IBI ya prevista para quienes cedan viviendas al Ayuntamiento para su programa de alquiler social. Según ha explicado Arroyo, estas medidas buscan ampliar la oferta de vivienda en alquiler y facilitar la emancipación de los jóvenes.
La ocupación ilegal ha sido otro de los puntos clave de la cumbre de Zaragoza y de la intervención de Arroyo ante la Junta Directiva del PP de Cartagena. La alcaldesa ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de España desbloquee la ley presentada por el Partido Popular para agilizar los desalojos y proteger a los propietarios y vecinos afectados.
Cartagena reforzará el apoyo a las víctimas de la ocupación ilegal con asesoramiento y medidas que permitan actuar dentro del marco legal vigente. “No podemos seguir con una legislación que ampara a los okupas y desprotege a las familias que sufren este problema”, ha señalado Arroyo.
El Ayuntamiento sigue avanzando en la simplificación de licencias urbanísticas para reducir plazos y eliminar trabas burocráticas en la construcción de viviendas. Cartagena aplica ya la concesión de primera ocupación mediante declaración responsable, y Arroyo ha dado instrucciones para estudiar nuevas medidas que agilicen los trámites y reduzcan los tiempos de gestión a un máximo de tres meses.
“Sabemos que es un reto, porque muchos plazos dependen de normativas supramunicipales, pero vamos a trabajar para reducir tiempos y facilitar la inversión”, ha asegurado la alcaldesa.
Las iniciativas anunciadas por Arroyo en materia de vivienda, impuestos y seguridad jurídica están alineadas con los acuerdos alcanzados en la cumbre de Zaragoza, donde los alcaldes del PP han fijado un plan común para dar soluciones eficaces desde la gestión municipal.
“La política municipal es clave para mejorar la vida de los ciudadanos. Frente a un Gobierno que solo crea problemas, desde el Partido Popular estamos centrados en aplicar soluciones reales para facilitar la vivienda, reducir impuestos y aumentar la seguridad”, ha concluido Arroyo.