medio ambiente

El Bosque Romano, nuevo pulmón verde de Cartagena

Senderos, miradores y más de 30.000 árboles en un ambicioso proyecto medioambiental y social de Cartagena

Primer sendero del Bosque Romano
00:00

Bosque Romano de Cartagena

Santiago Velasco

Cartagena - Publicado el

2 min lectura

El Bosque Romano, el proyecto en el que trabaja el Ayuntamiento de Cartagena con la participación de las asociaciones  ANSE, ARBA y CETENMA, será un gran cinturón verde periférico de 30 hectáreas de nuevos bosques urbanos, que conectará varios barrios de Cartagena y la plantación de más de 30.000 árboles nuevos, todos autóctonos.

El Bosque Romano tiene su origen en una zona que empezó a repoblarse con pinos hace veinte años que discurre junto a La Vaguada, la Loma de Canteras, las Canteras Romanas y Finca Medina. La actuación consiste en recuperar estos terrenos y superficies como zonas verdes para reforestarlos y unirlos mediante corredores y sendas. El proyecto tendrá importantes beneficios sociales, ecológicos, pero también educativos y saludables.

 

ZONA DE RECREO EN BARRIOS PERIFÉRICOS

El nuevo anillo verde del oeste de Cartagena será una zona de recreo de proximidad destinada al ejercicio físico, los paseos de peatones y a todos los vecinos de estos barrios periurbanos. El Bosque Romano servirá como conexión peatonal, urbana e interurbana utilizando un nexo paisajístico y funcional. 

El proyecto contempla la eliminación de especies vegetales invasoras y la plantación de vegetación autóctona como el ciprés cartagenero. La iniciativa involucra a profesionales urbanistas, paisajistas, arquitectos y ecologistas, y cuenta con la colaboración de entidades sin ánimo de lucro. Pedro García de ANSE, en una visita a la zona con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha destacado el impacto medioambiental del proyecto que ha permitido "La mayor desclasificación de suelo urbano que se ha producido en muchísimo tiempo en la Región" afectando a las casi catorce hectáreas de la actuación de Finca Medina

RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Por otro lado, el Bosque Romano protegerá el patrimonio arqueológico existente, en particular los restos de las canteras romanas que se encuentran en el área de Canteras con una intervención que transformará esos antiguos terrenos abandonados —usados incluso como escombrera— en un espacio natural recuperado, integrando los vestigios históricos en un entorno visitable y educativo.

Entre las acciones previstas también se encuentra la instalación de sistemas sostenibles de riego, con energía solar y recogida de aguas pluviales, que permitirán mantener el arbolado sin necesidad de conexión a la red eléctrica.

PRIMERA SENDA

Ya puede utilizarse el primer tramo ejecutado del Bosque Romano, un pasillo verde de 700 metros, construido entre Viña del Mar y la Avenida del Descubrimiento, en La Vaguada. Esta primera actuación marca el arranque físico del gran corredor ecológico que se desplegará hacia Las Lomas de Canteras y que supondrá la transformación del entorno degradado mediante actuaciones ambientales y arqueológicas. El sendero es accesible, está señalizado y pensado para todos los vecinos, con pendientes suaves, guías para personas con discapacidad visual y áreas de descanso.

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 11 ABR 2025 | BOLETÍN