Proyecto abraham
La invasión de ropa a bajo coste, el principal problema de Proyecto Abraham
La asociación atraviesa una crisis sin precedentes
La invasión de ropa a bajo coste, el principal problema de Proyecto Abraham
Cartagena - Publicado el
3 min lectura
El panorama de Proyecto Abraham ha experimentado un giro alarmante. Actualmente, el sector del textil de segunda mano enfrenta una crisis sin precedentes, debido al auge de la producción de ropa de baja calidad asociada a la moda rápida. Este fenómeno ha saturado el mercado, causando una caída de los precios y un aumento en los costos de gestión de residuos textiles. Se dibuja un escenario difícil de sortear para las entidades de economía social que son, principalmente, las pioneras en la gestión del residuo textil.
“Urge un apoyo financiero al sector que evite la quiebra y cierre de entidades de economía social como ya se está haciendo en Europa, donde se está perdiendo infraestructura, recursos y puestos de trabajo” apunta el Presidente de Proyecto Abraham, Juan Antonio Conesa Cerdán.
A lo largo de más de 27 años, Proyecto Abraham ha centrado su labor económica en ofrecer atención integral a personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social. Gracias a la recolección y gestión de residuos textiles, la organización ha logrado expandir su actividad, creciendo y fortaleciendo su impacto social y medioambiental a casi la totalidad los municipios de la Región de Murcia.
"Por desgracia, ahora nuestra actividad económica se enfrenta a un escenario complejo e incierto que nos pone en grave peligro. Nos hemos visto obligados a cerrar muchos proyectos sociales que veníamos desarrollando desde hace décadas, algunos fueron los primeros recursos con los que se inició la entidad, como la vivienda de acogida” puntualiza el representante de la entidad.
Desde 2011, Proyecto Abraham ha ofrecido el servicio de recogida de ropa y calzado en Cartagena, a través de contenedores instalados en la vía pública, gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento. Este servicio, unido al sector de la ropa de segunda mano, ha permitido a la entidad crecer y expandirse, con el apoyo constante del Ayuntamiento de Cartagena. Juntos, hemos trabajado de manera estrecha para desarrollar un proyecto de atención comunitaria en las Barriadas Virgen de la Caridad y Villalba.
“Para nosotros es un duro golpe tener que vernos obligados a reducir algunos proyectos sociales que desarrollamos en estos barrios, aunque otros como el Plan de Desarrollo Gitano lo continuamos en las barriadas Virgen de la Caridad y Villalba en base una licitación pública del Ayuntamiento de Cartagena. No esperábamos este cambio tan drástico en nuestra actividad económica, pero el futuro se nos presenta incierto e inseguro y ahora nos toca prestar atención a nuestra actividad económica, y luchar para que las administraciones públicas liciten con reserva de mercado a empresas de inserción los servicios de recogida de ropa y calzado tal y como indica la legislación vigente” comenta el Presidente.
El año pasado Proyecto Abraham recogió y gestionó más de 2.376.000 kg de ropa y calzado, lo que equivale a unos 156 camiones de gran tonelaje. Esta cifra representa algo más del 12% del residuo que se genera anualmente en nuestra región. A lo largo de 2024 Proyecto Abraham ha mantenido algo más de una treintena de puestos de trabajo tanto en la propia recogida, como en la clasificación, venta y personal técnico.