POLÍTICA

El PP expone a Ceclor y a la Cámara de Comercio su plan Compromiso Lorca 2023-2033 para mejorar la ciudad

Incluye medidas para bajar impuestos, aumentar la seguridad y crear empleo

pp camara y ceclor

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

7 min lectura

El PP ha expuesto este miércoles a los comités ejecutivos de la patronal Ceclor y de la Cámara de Comercio e Industria los contenidos de su plan “Compromiso Lorca 2023/2033”, que incluye la estrategia del partido para mejorar la ciudad y las medidas que plantea para bajar impuestos, aumentar la seguridad ciudadana e incentivar la creación de empleo.

El presidente del PP, Fulgencio Gil, se ha reunido con los presidentes de la Ceclor y la Cámara, Juan Jódar y Juan Francisco Gómez, respectivamente, porque representan a organismos que “son el catalizador del movimiento económico, quienes generan puestos de trabajo y riqueza”.

Ha dicho Gil a los empresarios que el de su partido es “un proyecto de garantías para conseguir que Lorca fortalezca su tejido económico, apoyando a nuestras empresas e impulsando un cambio que beneficiará a la diversificación económica”.

El eje principal está constituido por un cambio en el modelo tributario en el ayuntamiento, que se traducirá en una bajada generalizada de los impuestos como fórmula más directa para estimular a creación de empleo.

Propone importar el modelo fiscal que ya se está aplicando “con un éxito de resultado innegable” en los gobiernos regionales de Madrid y Murcia, con Isabel Díaz Ayuso y Fernando López Miras, con el objetivo de que los recursos económicos disponibles en las arcas municipales se aprovechen para que los ciudadanos paguen menos.

Gil les ha hablado de la necesidad de aprovechar las potencialidades de Lorca para que la ciudad recupere su pujanza, subrayando su papel como cabecera de comarca y para ello será necesario que se convierta, ha dicho, en un punto atractivo para la inversión comercial, hostelera e industrial.

“Lorca necesita más seguridad, más atención en la limpieza de sus calles y un plan que combata el efecto de ciudad dormitorio que tanto daño está haciendo”, ha argumentado en su intervención ante Ceclor y la Cámara y ha afirmado que “ante la crisis social hacen falta respuestas decididas por parte de los representantes públicos”.

Les ha trasladado que Lorca “necesita un plan de reactivación económica y revitalización social, un plan de impulso y reforma” que su partido pondrá en marcha si gana las elecciones municipales.

Entre otras cuestiones plantea la “reformulación” del parque temático Lorca Taller del Tiempo y la puesta en marcha de un potente calendario de ferias profesionales en las instalaciones de Ifelor, que incluye la realización de al menos una decena de eventos.

Al margen de los ya existentes como Sepor, Fericab, Feramur, el PP propone la constitución de ferias gastronómicas, de ocio juvenil, de automoción, tecnologías digitales y salones cofrades, del sector inmobiliario y de energías sostenibles.

Ha dicho Gil a los empresarios que el de su partido es “un proyecto de garantías para conseguir que Lorca fortalezca su tejido económico, apoyando a nuestras empresas e impulsando un cambio que beneficiará a la diversificación económica” del municipio.

El PP ha expuesto este miércoles a los comités ejecutivos de la patronal Ceclor y de la Cámara de Comercio e Industria los contenidos de su plan “Compromiso Lorca 2023/2033”, que incluye la estrategia del partido para mejorar la ciudad y las medidas que plantea para bajar impuestos, aumentar la seguridad ciudadana e incentivar la creación de empleo.

El presidente del PP, Fulgencio Gil, se ha reunido con los presidentes de la Ceclor y la Cámara, Juan Jódar y Juan Francisco Gómez, respectivamente, porque representan a organismos que “son el catalizador del movimiento económico, quienes generan puestos de trabajo y riqueza”.

Ha dicho Gil a los empresarios que el de su partido es “un proyecto de garantías para conseguir que Lorca fortalezca su tejido económico, apoyando a nuestras empresas e impulsando un cambio que beneficiará a la diversificación económica”.

El eje principal está constituido por un cambio en el modelo tributario en el ayuntamiento, que se traducirá en una bajada generalizada de los impuestos como fórmula más directa para estimular a creación de empleo.

Propone importar el modelo fiscal que ya se está aplicando “con un éxito de resultado innegable” en los gobiernos regionales de Madrid y Murcia, con Isabel Díaz Ayuso y Fernando López Miras, con el objetivo de que los recursos económicos disponibles en las arcas municipales se aprovechen para que los ciudadanos paguen menos.

Gil les ha hablado de la necesidad de aprovechar las potencialidades de Lorca para que la ciudad recupere su pujanza, subrayando su papel como cabecera de comarca y para ello será necesario que se convierta, ha dicho, en un punto atractivo para la inversión comercial, hostelera e industrial.

“Lorca necesita más seguridad, más atención en la limpieza de sus calles y un plan que combata el efecto de ciudad dormitorio que tanto daño está haciendo”, ha argumentado en su intervención ante Ceclor y la Cámara y ha afirmado que “ante la crisis social hacen falta respuestas decididas por parte de los representantes públicos”.

Les ha trasladado que Lorca “necesita un plan de reactivación económica y revitalización social, un plan de impulso y reforma” que su partido pondrá en marcha si gana las elecciones municipales.

Entre otras cuestiones plantea la “reformulación” del parque temático Lorca Taller del Tiempo y la puesta en marcha de un potente calendario de ferias profesionales en las instalaciones de Ifelor, que incluye la realización de al menos una decena de eventos.

Al margen de los ya existentes como Sepor, Fericab, Feramur, el PP propone la constitución de ferias gastronómicas, de ocio juvenil, de automoción, tecnologías digitales y salones cofrades, del sector inmobiliario y de energías sostenibles.

Ha dicho Gil a los empresarios que el de su partido es “un proyecto de garantías para conseguir que Lorca fortalezca su tejido económico, apoyando a nuestras empresas e impulsando un cambio que beneficiará a la diversificación económica” del municipio.

El PP ha expuesto este miércoles a los comités ejecutivos de la patronal Ceclor y de la Cámara de Comercio e Industria los contenidos de su plan “Compromiso Lorca 2023/2033”, que incluye la estrategia del partido para mejorar la ciudad y las medidas que plantea para bajar impuestos, aumentar la seguridad ciudadana e incentivar la creación de empleo.

El presidente del PP, Fulgencio Gil, se ha reunido con los presidentes de la Ceclor y la Cámara, Juan Jódar y Juan Francisco Gómez, respectivamente, porque representan a organismos que “son el catalizador del movimiento económico, quienes generan puestos de trabajo y riqueza”.

Ha dicho Gil a los empresarios que el de su partido es “un proyecto de garantías para conseguir que Lorca fortalezca su tejido económico, apoyando a nuestras empresas e impulsando un cambio que beneficiará a la diversificación económica”.

El eje principal está constituido por un cambio en el modelo tributario en el ayuntamiento, que se traducirá en una bajada generalizada de los impuestos como fórmula más directa para estimular a creación de empleo.

Propone importar el modelo fiscal que ya se está aplicando “con un éxito de resultado innegable” en los gobiernos regionales de Madrid y Murcia, con Isabel Díaz Ayuso y Fernando López Miras, con el objetivo de que los recursos económicos disponibles en las arcas municipales se aprovechen para que los ciudadanos paguen menos.

Gil les ha hablado de la necesidad de aprovechar las potencialidades de Lorca para que la ciudad recupere su pujanza, subrayando su papel como cabecera de comarca y para ello será necesario que se convierta, ha dicho, en un punto atractivo para la inversión comercial, hostelera e industrial.

“Lorca necesita más seguridad, más atención en la limpieza de sus calles y un plan que combata el efecto de ciudad dormitorio que tanto daño está haciendo”, ha argumentado en su intervención ante Ceclor y la Cámara y ha afirmado que “ante la crisis social hacen falta respuestas decididas por parte de los representantes públicos”.

Les ha trasladado que Lorca “necesita un plan de reactivación económica y revitalización social, un plan de impulso y reforma” que su partido pondrá en marcha si gana las elecciones municipales.

Entre otras cuestiones plantea la “reformulación” del parque temático Lorca Taller del Tiempo y la puesta en marcha de un potente calendario de ferias profesionales en las instalaciones de Ifelor, que incluye la realización de al menos una decena de eventos.

Al margen de los ya existentes como Sepor, Fericab, Feramur, el PP propone la constitución de ferias gastronómicas, de ocio juvenil, de automoción, tecnologías digitales y salones cofrades, del sector inmobiliario y de energías sostenibles.

Ha dicho Gil a los empresarios que el de su partido es “un proyecto de garantías para conseguir que Lorca fortalezca su tejido económico, apoyando a nuestras empresas e impulsando un cambio que beneficiará a la diversificación económica” del municipio.