patrimonio
La Casa Ruano de Águilas será un edificio bioclimático tras su restauración
El edificio del siglo XIX está siendo rehabilitado con una subvención europea de 1,9 millones de euros que completa el Ayuntamiento con medio millón más y tendrá uso cultural y turístico
Lorca - Publicado el
1 min lectura
La Casa Ruano de Águilas, un edificio del siglo XIX situado en la glorieta de España, en pleno centro de la ciudad, se convertirá en un edificio bioclimático y sostenible tras su rehabilitación integral, en la que se están conservando los elementos originales combinados con técnicas de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.
Las obras de recuperación del edificio, que tendrá uso cultural y turístico, avanzan a buen ritmo según ha dicho la alcaldesa, María del Carmen Moreno, tras una visita de supervisión a los trabajos, que se financian con una subvención europea de los fondos de resiliencia de 1,9 millones de euros y una aportación municipal de más de medio millón.
El edificio, 1.265 metros cuadrados, fue construido en 1.883 por el arquitecto Justo Millán por encargo de la familia Ruano y Blázquez, importantes hacendados de finales del XIX en Murcia en 2022 lo compró el ayuntamiento de Águilas tras años de abandono.
En su día el consistorio hizo una encuesta telemática en la que participaron casi mil vecinos que votaron el proyecto “Cultura bioclimática” como el mejor de los seis que se presentaron al concurso para la recuperación del edificio.
Por su estilo y cronología la Casa Ruano corresponde a un eclecticismo moderado y se le relaciona con la corriente del modernismo geométrico.
Se trata de uno de los pocos edificios nobles que se conservan en el municipio con características constructivas propias de palacetes de la época, entre ellas la sillería con planchas de plomo y las maderas nobles.
Está situado a solo unos metros del edificio del ayuntamiento de Águilas