NUEVAS TECNOLOGÍAS
Lorca crea una asesoría de salud digital para jóvenes
Para fomentar un uso equilibrado y ético de la Inteligencia Artificial en el estudio y de la redes sociales
Lorca - Publicado el
2 min lectura
Una asesoría de salud digital que acaba de poner en marcha el ayuntamiento de Lorca fomentará, a través de charlas y talleres, un uso equilibrado, seguro y productivo de internet, de las redes sociales y de la inteligencia artificial entre los jóvenes.
La concejalía de Talento Joven ha diseñado esta herramienta que quiere contribuir a que los jóvenes lorquinos desarrollen “hábitos digitales saludables”, evitando riesgos como la adicción a las redes sociales o el uso inadecuado de la inteligencia artificial en el estudio.
El concejal de Talento Joven, Antonio David Sánchez, ha explicado que el objetivo de estas acciones es “que la tecnología sea una aliada en la educación y crecimiento personal de los jóvenes y no un obstáculo”.
Para ello ha considerado fundamental que las familias y los docentes también estén involucrados en ese proceso, por lo que los talleres y los servicios de la asesoría también van a ir dirigidos a ellos, con el fin de que puedan acompañar a los jóvenes en ese uso responsable de la tecnología.
La asesoría en salud digital se pone a disposición de los institutos del municipio y aborda cuestiones como la prevención del ciberacoso, la gestión del tiempo en pantalla y el uso de la IA en el estudio y o la utilidad y riesgos de la redes sociales.
Este servicio dispondrá también de una atención presencial, que se prestará los viernes en el Centro Juvenil Universitario M13, además de contar con opciones de consulta online y telefónica.
En el caso de los institutos destacan las charlas relacionadas con la inteligencia artificial, que se van a dirigir a estudiantes de primero de Bachillerato y primeros cursos de Ciclos Formativos de Grado Superior.
Bajo el título “¿Eres más o menos inteligente que la IA?”, se va a sensibilizar a los jóvenes lorquinos sobre la importancia de usar la inteligencia artificial como una herramienta para potenciar su conocimiento sin que sustituya su pensamiento crítico y creatividad.
El concejal ha dicho que los estudiantes “deben entender que la IA no es un atajo para evitar el esfuerzo, sino una herramienta que, bien utilizada, puede mejorar su capacidad de aprendizaje y resolución de problemas”.
Dentro de la actividad de esta asesoría también se han diseñado talleres prácticos donde “los jóvenes aprenderán a crear su propio tutor de inteligencia artificial para personalizar su aprendizaje y mejorar su rendimiento académico, usando la IA de manera activa y responsable, para que puedan aprovechar todo su potencial sin depender de ella en exceso