riadas 

Lorca y Puerto Lumbreras, frente común en la reclamación de presas contra las riadas

Los dos municipios ponen en marcha la campaña reivindicativa 'El olvido nos ahoga' con el respaldo de organizaciones empresariales y vecinales para demandar al Gobierno las obras hidráulicas 

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los municipios de Lorca y Puerto Lumbreras se han unido en la iniciativa institucional 'El olvido nos ahoga.¡Presas ya!', una campaña de divulgación nacional con la que quieren denunciar la vulnerabilidad de esta zona del Guadalentín ante riadas destructivas y la necesidad de que el Gobierno central construya tres presas para contener las avenidas en las ramblas de Béjar, Nogalte y Torrecilla, las tres que entrañan mayor peligro. 

Los alcaldes Fulgencio Gil y María Ángeles Túnez han presentado la campaña acompañados de vecinos de las pedanías lorquinas de Campillo, Torrecilla y Purias, las más afectadas en episodios de inundación, por representantes de la patronal Ceclor, la Cámara de Comercio y de las comunidades de regantes. 

Los dos han recordado el trágico historial con miles de víctimas que se ha registrado en Lorca y Puerto Lumbreras desde el siglo XVI , período con más de 50 riadas catastróficas, la más reciente de todas la de San Wenceslao, el 28 de septiembre de 2012, que causó cinco muertos y pérdidas multimillonarias. 

El la presa número 4 del pantano de Puentes evitó que esa tragedia fuera aún mayor al contener el caudal del río Guadalentín y ese embalse que este año cumple su 25 aniversario ha sido el lugar elegido para la presentación de esta campaña.

Los ayuntamientos reclaman al Gobierno central la construcción de las presas de laminación en las ramblas de Béjar, Nogalte y Torrecilla y el encauzamiento de la rambla de Biznaga para minimizar los efectos de las riadas , además de un plan de limpieza periódica de los cauces para garantizar la circulación del agua en caso de inundación.

La reciente dana de Valencia ha hecho que los dos consistorio redoblen sus reivindicaciones al Ejecutivo para la construcción de estas obras hidráulicas y la campaña presentada hoy incluirá acciones divulgativas en diferentes foros, presencia en redes sociales y medios de comunicación y acciones institucionales y sociales.