AVE 

Vecinos de Lorca amenazan con paralizar las obras del AVE si no incluyen un viaducto sobre la rambla de Torrecilla

Lo consideran esencial para que la plataforma del tren no se convierta en un muro que frene el paso del agua en caso de riada 

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

2 min lectura

Vecinos de Lorca afectados por las inundaciones del año 2012 han amenazado con paralizar las obras del AVE si no se atiende su reclamación de que los trenes crucen el cauce de la rambla de Torrecilla elevados sobre un viaducto de unos 200 metros de longitud. 

El presidente de la asociación de vecinos de Torrecilla, Cayetano Padilla, ha recordado que llevan años reclamando a Adif la modificación del proyecto del AVE  en el tramo Lorca-Pulpí, para construir un viaducto sobre la rambla, ya que los pasos de agua previstos bajo las vías que no serían suficientes ante una riada como la de hace 13 años.

Los vecinos creen que la plataforma ferroviaria podría convertirse en un muro que frenaría el agua en caso de avenida y por eso demandan a Adif que los sustituya por un viaducto que permita evacuar el caudal de la rambla si se produce una inundación.

Insisten  en que los pasos de agua proyectados en el cruce de la plataforma ferroviaria con las ramblas de Béjar, Torrecilla y El Murciano son demasiado pequeños y que serían incapaces de evacuar las escorrentías documentadas en esa zona, por lo que demandan varios viaductos en ese tramo.

El proyecto del tramo Lorca-Pulpí, que no contemplaba ningún viaducto, ya fue modificado durante el anterior gobierno local del PSOE y finalmente se construirán tres que suman un kilómetro, pero no se intervendrá en la zona de mayor peligro.

Padilla ha recordado que los vecinos realizaron hace tres meses las últimas alegaciones al proyecto ante Adif reclamando ese viaducto, aunque no han obtenido respuesta.

El gobierno municipal también ha manifestado de forma reiterada su apoyo a esa demanda y a la petición de que los pasos de agua sean sustituidos por un viaducto similar al que se ha construido en el subtramo Totana-Lorca al paso del tren por la pedanía de Tercia, que tiene 14 metros de altura y una longitud de dos kilómetros