Izan Almansa: "Ir a Australia me ha cambiado la vida"

El jugador murciano confirma que se presenta al draft de la NBA, de no salir elegido podría volver a la GLeague y no descarta jugar en Europa

Izan Almansa confirma su presencia en el draft

    Universae

    Izan Almansa confirma su presencia en el draft

    Vicente Luis CánovasAgencia EFE

    Murcia - Publicado el - Actualizado

    2 min lectura

    Izan Almansa, joven pívot murciano internacional con la selección española que afrontó esta temporada con los Perth Wildcats en la élite de la liga de baloncesto de Australia y que comparecerá en el próximo sorteo de acceso a la profesional estadounidense, la mejor del mundo, dijo este viernes que ir al país oceánico le cambió "la vida" y que ahora es "mucho mejor jugador".

    Almansa, que cumplirá 20 años el 7 de junio, intervino en 33 partidos, con 16 minutos en pista en los que aportó 6,8 puntos con un 53 % de acierto en tiros de dos, un 33,3 % en triples y un 53,4 % en tiros libres; 3,9 rebotes -1,4 de ellos en ataque-, 0,7 asistencias, 0,4 recuperaciones y 0,3 tapones para una valoración de 7,7 por encuentro en Oceanía.

    La selección para la NBA, el 26 de junio, lo pillará en Estados Unidos, donde ultimará su preparación antes.

    "He madurado mucho"

    "Estoy mucho más preparado, he madurado y he crecido mucho", apuntó en su comparecencia ante los periodistas en un instituto de formación profesional del que es embajador. "He aprendido a competir en un ambiente más profesional, con más público, y es otro nivel", agregó.

    "Soy un jugador más versátil, que quiere ser útil desde cualquier parte del campo. Por eso estoy trabajando el tiro de tres puntos, para ayudar a mis compañeros en todo lo que me sea posible. Ha sido una temporada en la que he entendido mejor lo de no tener un rol tan protagonista", manifestó.

    "Hasta ahora, nunca me he arrepentido por las decisiones que tomé y cuando escojo una opción es porque en ese momento pienso que es la mejor", comentó el excanterano del UCAM Murcia y del Real Madrid antes de viajar a Estados Unidos en 2021 para seguir allí su formación y su carrera en la Academia Overtime Elite, de Atlanta.

    Confía en ser uno de los 60 seleccionados por las franquicias de la liga estadounidense: "No siento presión, como tampoco me sentí con superpoderes cuando por ejemplo gané el trofeo al mejor jugador del Mundial sub 19".

    "Seguiré respondiendo a la llamada de España porque es algo que me motiva y me hace mucha ilusión", declaró quien desde hace un año compagina sus estudios en el grado superior de administración y finanzas.

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Últimos audios

    Último boletín

    05:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN