La coincidencia con el número de socio del Papa Francisco de San Lorenzo de Almagro y el día de su muerte: "Increíble"

Marcelo Moretti, presidente del club de fútbol argentino, confirmó a Juanma Castaño en El Partidazo de COPE que es real

Imagen del carnet de socio de San Lorenzo de Almagro del Papa Francisco
00:00
El Partidazo de COPE

Juanma Castaño pregunta a Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo de Almagro, cuál es el número de socio del Papa Francisco y la curiosidad que se ha producido con su muerte

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha conmovido al mundo. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, falleció este lunes a los 88 años, a las 7:35 horas en Roma (2:35 en Argentina), según confirmó la corresponsal de COPE en el Vaticano, Eva Fernández. Una vida entregada a los más pobres, marcada por gestos que quedarán grabados en la historia de la Iglesia. Sin embargo, en medio del dolor por su pérdida, ha surgido una coincidencia asombrosa que ha dejado sin palabras incluso a los más escépticos.

Una cifra que emociona a San Lorenzo  

En una entrevista en El Partidazo de COPE, Juanma Castaño planteó a Marcelo Moretti, presidente del club argentino San Lorenzo de Almagro, si era cierta la imagen que circulaba en redes sociales sobre el número de socio del Papa. “¿Es verdad esta coincidencia que he leído hoy?”, preguntó Castaño. “¿Que el número de socio del Papa, con San Lorenzo, es el 88.235? ¿Ha muerto con 88 años a las 2:35 de la mañana, hora argentina?”

La respuesta de Moretti fue tajante: “Sí, sí, el número de socio es ese. Y, obviamente, murió a los 88 años y el horario es el que dicen las fuentes oficiales”. La reacción de Juanma Castaño fue inmediata: “Es increíble. Es increíble que coincidan la edad y la hora con el número de socio de San Lorenzo. Increíble”.

El Papa Francisco recibe una camiseta de San Lorenzo tras ganar la Libertadores

Vatican Media

El Papa Francisco recibe una camiseta de San Lorenzo tras ganar la Libertadores

El Papa Francisco nunca ocultó su pasión por el fútbol ni por su equipo del alma, San Lorenzo. Fue socio activo incluso tras asumir el pontificado en 2013. El club siempre ha llevado con orgullo ese vínculo. Y ahora, la coincidencia entre el número de socio y los datos de su fallecimiento ha sido interpretada por muchos como un guiño divino, casi místico.

Una despedida con los colores del Ciclón  

El club de Boedo también prepara un homenaje a la altura del legado espiritual del Papa. Según confirmó Moretti en la misma entrevista, “el sábado jugamos acá, a las 5 de la tarde, hora argentina”, en referencia al próximo partido contra Rosario Central. “Saldremos con una casaca en conmemoración por Francisco”, añadió.

San Lorenzo está tramitando ante la Liga argentina el permiso para lucir una camiseta especial. “Queremos tener una remera conmemorativa, a ver si podemos poner algún tipo de foto o una leyenda en la remera”, explicó el presidente. También habrá minuto de silencio y brazaletes negros.

Moretti también anunció que el club estará presente en el funeral del Papa: “Sí, voy a viajar. El domingo viajo yo personalmente”, dijo. Un gesto que demuestra la profunda unión entre el club y quien fue su más ilustre hincha.

Papa Francisco

Papa Francisco

El club trabaja, además, en la construcción de su nuevo estadio, un proyecto que el Papa siguió de cerca desde el Vaticano. “Ya tenemos los terrenos, los hemos comprado, forman parte del patrimonio del club San Lorenzo... demolimos el hipermercado y quedó el lote totalmente pelado para construir el estadio”, detalló Moretti.

La historia del Papa Francisco y San Lorenzo es inseparable. Su pontificado, lleno de gestos de humildad y cercanía, deja también un legado emocional entre los hinchas del fútbol, especialmente del “Ciclón”. La cifra 88.235 no será recordada solo como un número de socio, sino como un símbolo que une fe, pasión y destino en una misma historia.