EN EL PARTIDAZO DE COPE

El día en el que Negredo estuvo a punto de cerrar su fichaje por el Atlético de Madrid: "La oferta era buena"

Tras el anuncio de su retirada, confesó a Juanma Castaño el momento en el que el canterano del Real Madrid pudo convertirse en jugador rojiblanco

Álvaro Negredo durante la Eurocopa 2012
00:00

Juanma Castaño entrevisto a Álvaro Negredo en El Partidazo de COPE

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura

Álvaro Negredo ha dejado atrás su etapa como futbolista profesional para centrarse en su futuro como entrenador. Con un mensaje breve, pero cargado de agradecimiento, el delantero comunicaba este jueves su adiós al fútbol a través de un vídeo publicado en sus redes sociales. Su retiro marca el final de una carrera llena de éxitos, pero también de momentos complicados que le han dejado huella. Y entre las numerosas historias que ha acumulado, una de las más sorprendentes es la que reveló en una reciente entrevista en El Partidazo de COPE con Juanma Castaño, donde contó cómo estuvo a punto de convertirse en jugador del Atlético de Madrid.

Fue un momento clave en la carrera de Negredo. Tras su exitoso paso por el Sevilla, el delantero, entonces a las puertas de un nuevo destino, estuvo cerca de dar un paso inesperado: fichar por el Atlético de Madrid. El propio Negredo confesó que “estuve a punto de fichar por el Atlético de Madrid cuando me fui del Sevilla, pero acabé yendo al Manchester City”. Una declaración que dejó a más de uno con la boca abierta, ya que, en ese momento, el delantero sevillano era uno de los jugadores más codiciados del mercado.

Negredo no escatimó en elogios hacia el Atlético: “La oferta era buena, pero al final no se concretó”, dejando entrever que la decisión no fue fácil. El interés de los rojiblancos por su fichaje surgió en un contexto de crecimiento del equipo, que estaba en pleno proceso de consolidación bajo la dirección de Diego Simeone. Sin embargo, el delantero optó finalmente por el Manchester City, un club que le ofreció una propuesta deportiva y económica difícil de rechazar.

El delantero del Real Madrid, Álvaro Negredo #17, se acerca al defensa del Toronto FC, Marvell Wynne #16, durante un partido amistoso internacional de fútbol de la FIFA entre el Real Madrid y el Toronto FC en el BMO Field de Toronto. El Real Madrid ganó 5-1.

Alamy Stock Photo

El delantero del Real Madrid, Álvaro Negredo #17, se acerca al defensa del Toronto FC, Marvell Wynne #16, durante un partido amistoso internacional de fútbol de la FIFA entre el Real Madrid y el Toronto FC en el BMO Field de Toronto. El Real Madrid ganó 5-1.

La trayectoria de Negredo ha sido extensa y variada, con un paso por equipos como Almería, Sevilla, Manchester City, Valencia, Middlesbrough, Besiktas, Al Nasr, Cádiz y Real Valladolid. Su debut en la Primera División española se dio en las filas del Almería, donde destacó rápidamente por su capacidad goleadora. Sin embargo, fue en el Sevilla donde realmente dejó su huella, convirtiéndose en uno de los mejores delanteros de la liga y ganándose la confianza de su entrenador, Unai Emery.

La retirada y sus planes de futuro

En 2012, Negredo alcanzó el punto más alto de su carrera al ser convocado por Vicente del Bosque para la Eurocopa de Polonia y Ucrania, donde España se coronó campeona. Ese triunfo con la selección fue el momento más feliz de su carrera, como él mismo ha reconocido: “El día más feliz fue la Eurocopa ganada con España, era cumplir el sueño de un niño”.

Ahora, después de una larga trayectoria profesional, Negredo ha decidido dar un giro a su vida. En su entrevista con Juanma Castaño, comentó que su futuro pasa por los banquillos. "Me voy a preparar como entrenador, empezar otro reto", declaró. El exjugador afirmó que ya se encuentra trabajando con el Sevilla C, donde está aprendiendo las bases de su nuevo camino. En cuanto a sus preferencias, el nuevo reto de Negredo no incluye los despachos, sino el campo: "Me gusta oler a hierba, y no me gustan los despachos, por eso mi idea es esa", expresó.

A pesar de los momentos difíciles que vivió en su última etapa como futbolista, con menos minutos de juego y una notable falta de continuidad, Negredo se despide con un legado importante. Durante la entrevista, el exdelantero también habló sobre los momentos duros de su carrera, como aquellos en los que, tras no rendir como esperaba, llegaba a su casa “y me encerraba a llorar”.

ALVARO NEGREDO MANCHESTER CITY FC ESTADIO ETIHAD MANCHESTER INGLATERRA

Alamy Stock Photo

ALVARO NEGREDO MANCHESTER CITY FC ESTADIO ETIHAD MANCHESTER INGLATERRA

El adiós de Álvaro Negredo al fútbol profesional es el cierre de una carrera que ha dejado una huella significativa en varios clubes y en la selección española. Su historia de lucha, sacrificio y éxito es un claro ejemplo de que, en el deporte, los momentos difíciles también forjan a los grandes campeones.

Un legado inolvidable

A lo largo de los años, Negredo ha sido un jugador admirado por su entrega en el campo, su olfato goleador y su capacidad para hacer frente a la adversidad. Su paso por el Atlético de Madrid, aunque no se materializó, sigue siendo un tema recurrente en su historia, un "qué podría haber sido" que, por un tiempo, mantuvo a los aficionados rojiblancos con la esperanza de ver al canterano del Real Madrid vestido con la camiseta del Atlético.

Lo cierto es que Negredo deja el fútbol con la cabeza alta, sabiendo que su legado perdurará no solo por su rendimiento en los equipos donde jugó, sino también por la forma en que vivió y afrontó su profesión. Ahora, comienza una nueva etapa como entrenador, con la ilusión de formar a las futuras generaciones. Como él mismo dijo, "lo que me gusta es oler a hierba", y está claro que ese amor por el fútbol no se desvanece, sino que se transforma.