Las opciones de Real Madrid y FC Barcelona de ganar la Copa del Rey para Juanma Castaño: "Veo un 60 - 40"

Joseba Larrañaga, Luis García, Nacho Peña, Roberto Morales, David Sánchez, Gonzalo Miró y el director de El Partidazo de COPE dieron su pronóstico para El Clásico

Juanma Castaño, Carlo Ancelotti y Vinicius
00:00
El Partidazo de COPE

El Partidazo de COPE da los porcentajes para la final de la Copa del Rey

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La Cartuja dictará sentencia este sábado. El Real Madrid y el FC Barcelona se verán las caras en la gran final de la Copa del Rey 2024/25, un clásico en toda regla que llega cargado de expectativas, análisis y un sinfín de opiniones. En El Partidazo de COPE, Juanma Castaño y su equipo analizaron en directo las probabilidades de victoria de cada equipo. Y aunque las opiniones fueron diversas, la mayoría de los tertulianos coincidieron en que el Barça parte con cierta ventaja.

“Yo diría 60-40 para el Barça”, expresó con claridad el propio Juanma Castaño, conductor del espacio radiofónico, al cerrar una ronda de pronósticos que dejó patente la división de opiniones, pero también el reconocimiento al rendimiento actual del conjunto azulgrana. 

Un Barcelona más solvente

El equipo dirigido por Hansi Flick ha llegado a la final tras un camino arrollador. En todos los cruces —salvo en las semifinales contra el Atlético de Madrid— ha mostrado una superioridad ofensiva notable, con varios partidos saldados con goleadas. Desde el 0-4 al Barbastro hasta el 5-1 al Betis, pasando por el 0-5 en Mestalla, el Barça ha marcado cuatro o más goles en casi todos sus partidos coperos. Su única gran prueba fue el cruce con el Atlético, que se resolvió con un ajustado global (5-4), pero que confirmó su solidez y competitividad también ante rivales de máximo nivel.

Hansi Flick, en rueda de prensa

EFE

Hansi Flick, en rueda de prensa

Esto lleva a analistas como Luis García a otorgar al club catalán un 70-30 de favoritismo: “El Barça está muy por encima. Tiene más gol, más control y menos dependencia de los momentos”, apuntó. Una opinión compartida en parte por Gonzalo Miró, que lo ve “80-20 para el Barcelona”, y por Nacho Peña, que también apostó por el Barça, aunque con matices tácticos: “Si Ancelotti mete cuatro en el medio, cambia todo. Pero así como están, es 65-35 para el Barça”. Un Real Madrid más sufrido pero épico

Un Real Madrid épico

Por su parte, el Real Madrid ha transitado por un camino mucho más accidentado, en el que la épica ha sido protagonista. Tras un estreno plácido ante la Deportiva Minera (0-5), el equipo de Carlo Ancelotti ha sufrido en todas sus eliminatorias posteriores. En octavos necesitó de una prórroga para vencer al Celta (5-2); en cuartos, un gol en el descuento lo salvó en Butarque (2-3), y en semifinales, tras vencer en la ida a la Real Sociedad, se vio obligado a remontar en una dramática vuelta que se resolvió en el minuto 116.

Esa resiliencia también tiene peso en los pronósticos. “Si el Madrid mete cuatro centrocampistas, esto es 50-50”, indicó David Sánchez, reconociendo el poder de reacción blanco cuando se ajusta tácticamente. Roberto Morales y Joseba Larrañaga coincidieron: “50-50”, dijeron sin dudar. La duda principal sigue siendo si Ancelotti apostará por un centro del campo reforzado para contener el empuje del Barça o si buscará sorprender con un once más ofensivo. Expectación total para un Clásico decisivo

La final de la Copa del Rey no solo enfrenta a los dos gigantes del fútbol español, sino a dos formas muy distintas de llegar a la cita. El Barça, con un juego consolidado y gran pegada, llega con la vitola de favorito para muchos. El Madrid, con más sufrimiento y necesidad de remontadas, apela a su histórica capacidad para imponerse en escenarios límite.

Carlo Ancelotti da instrucciones durante el partido de este miércoles en el Coliseum.

EFE

Carlo Ancelotti da instrucciones durante el partido de este miércoles en el Coliseum.

Este sábado, La Cartuja será el escenario de un nuevo episodio del mayor espectáculo futbolístico nacional. ¿Confirmará el Barça su dominio ofensivo o volverá a emerger el gen competitivo del Real Madrid?