“En mi búnker, el más grande de España, la prioridad la tendrían los jóvenes y los niños, son el futuro”

Dolores es la dueña del refugio nuclear de mayor tamaño y cuenta en Fin de Semana con Cristina cómo lo construyeron y la capacidad que tiene

Cristina L. SchlichtingMiguel Soria

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los delirios y las atrocidades de Putin, que ya está atacando hospitales infantiles y provocando muertes de cientos de mujeres y niños, está llevando a su vez a que cada vez más gente tema una Tercera Guerra Mundial. Esto nos recuerda a los peores años de nuestra historia, aquella en la que nuestros bisabuelos y tatarabuelos tenían que sobrevivir refugiándose donde buenamente podían.

Y si hay un refugio en el que pensamos todos cuando hablamos de guerra nuclear es el búnker: esos sitios acorazados y, teóricamente, a prueba de bombas, incluso las nucleares. En España hay unos 500 y uno especialmente famoso, y lo hizo en los años 80, tras la Guerra Fría, el abuelo de Dolores, en Talavera de la Reina. Ella ha estado en Fin de Semana con Cristina, donde ha contado que su abuelo “tenía miedo a los rusos y mira cómo estamos con esta guerra”.

“Mi abuelo empezó a construir un hotel, vio que había mucho agua en el suelo y, como eran tiempos de la Guerra Fría, hizo un búnker para albergar a 400 personas”, cuenta Dolores, que añade que “es el más grande de España y mucha gente, desde que empezó la guerra, me ha pedido que les meta en la lista”.

El búnker tiene dos puertas blindadas, un grupo electrógeno por gasoil y capacidad para tener suministros, cámara frigorífica y máquinas de aire para tener oxígeno dentro. Por ello, el abuelo, reconoce Dolores, “era una persona muy peculiar, un innovador que se crio en el campo. Se puso a construir edificios y luego la hostelería, muy variado”.

Difícil elección: quién entra y quién no, “la pregunta del millón”, dice Dolores, “quién soy yo para elegir. Lo normal sería gente joven con niños, personas como yo con 50 años deberíamos dejar paso a la juventud. Y sacerdotes, por supuesto, hay que evangelizar”.