El drama de los que han visto arder su hogar este verano: "Nos engañaron. Avisamos pero no nos hicieron caso"

Rufina es vecina de Las Médulas, el paraje natural de León que ha sido pasto de las llamas. En Fin de Semana relata la situación a la que se enfrentan ahora

Incendio este verano en Las Médulas
00:00

Rufina Amado, vecina de Las Médulas

Redacción Fin de Semana

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Vamos dando carpetazo al verano despidiendo un mes de agosto que va a ser muy difícil de olvidar. En solo dos semanas, y coincidiendo con una sofocante ola de calor, el fuego ha devorado en nuestro país más de 350.000 hectáreas. 

Aunque han sido varias comunidades autónomas las que han luchado contra las llamas, la peor parte se la han llevado, sin duda, Galicia y Castilla y León. Aquí, en la provincia de León, han ardido más de 120.000 hectáreas. Entre las zonas afectadas se encuentra el paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, de un valor incalculable. 

Allí, entre castaños centenarios, se encuentra la mina de oro a cielo abierto más grande del Imperio Romano. Afortunadamente esta ha quedado intacta, pero el entorno único en el que se encuentra no ha corrido la misma suerte

Las Médulas antes de los incendios de este verano

Alamy Stock Photo

Las Médulas, antes de los incendios de este verano

Rufina Amado reside en Las Médulas desde hace 40 años. Hoy tiene 70. Y jamás había visto algo parecido al infierno que se desató allí hace dos semanas. Todavía recuerda el olor y el sonido de las llamas que han devorado una sus casas. También ha perdido animales y huertos: "Seguimos muy tristes e impactados por lo que ha pasado. Nos sentimos muy abandonados por la parte política, no supieron hacer bien su trabajo". 

Esta vecina de Las Médulas recordaba que los habitantes de esa zona de León es gente trabajadora y humilde: "Lo que tenemos nos ha costado mucho llegar a tenerlo. Y nos han destruido la vida. Nos ha quemado los árboles, a mí una casa que era herencia por parte de mi marido (...) y todo está en el suelo. No ha quedado nada: mis animales, la moto de mi hijo, la leña que teníamos, las herramientas, los recuerdos... la vida. Y todo ha sido por una mala gestión. Estaban avisados. Y no hicieron ni caso". 

"Estoy en mi casa gracias a la gente del pueblo, que vinieron de todos sitios"

Y es que Rufina denuncia que poco después de que se avistaran las primeras llamas, varios vecinos se pusieron en contacto con el 112 para alertar de la situación: "Llamamos para que el fuego no entrara por donde entró... y no hicieron caso. Nos dijeron que estaba todo controlado, que había retenes y no fue así. Nos engañaron. Nos engañaron a la salida, que nos dijeron que las casas estarían protegidas por gente, que no las iban a dejar arder. Y todo fue mentira. Y yo estoy en la casa que me ha quedado gracias a la gente del pueblo, a amigos de los chicos que vinieron de todos los sitios... les doy las gracias, porque gracias a ellos tengo casa y una nave donde no me ardieron las gallinas". 

Ya han pasado varias semanas desde que el fuego arrasara sus hogares y Rufina reconoce que el susto no se pasa: "Sales a la calle y todo está negro cuando a estas alturas estaríamos limpiando los castaños para la cosecha de octubre. Fui a ver una finca y no he vuelto... árboles de 500 años o más que han ardido en pleno (...) hay mucha gente perjudicada. Las Médulas, que era un hervidero de gente, ya no hay nadie (...) Esto ha sido una catástrofe. Los políticos dicen del patrimonio pero no se dan cuenta de que ese patrimonio y esos castaños es lo que daba vida a Las Médulas. Las minas siguen estando ahí... es barro y no arde". 

La voz de Rufina se une a las otras muchas que estos días han coreado un lema que conocen bien los que viven en el campo: "Los fuegos no se apagan en julio y en agosto, sino durante todo el año: haciendo cortafuegos, como se hacía antes". Recuerda esta vecina que no había permiso para cortar un campo que, tras una primavera lluviosa, estaba rebosante. 

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking