
"Hoy el gran escándalo son las grabaciones de Jéssica, sin olvidarnos de Begoña Gómez y el hermano de Sánchez... menos mal que la UCO sigue con su trabajo"
Cristina López Schlichting, directora de Fin de Semana, repasa la actualidad del el panorama nacional e internacional
- 5 MIN
¡MUY BUENOS DÍAS ESPAÑA! Es 13 de abril, Domingo de Ramos, y hoy estreno zapatillas de deporte porque ayer me lo advirtió Jesús García Ercilla: “Domingo de Ramos, a quien no estrena, se le caen las manos”. Son usos tradicionales que nos avisan de que es un día especial, que no debemos dejar pasar la vida sin apreciar. En el libro que suelo repasar todos los años, La Pasión de Cristo, de José Miguel García, se explica interesantemente cómo es posible que los de Jerusalén aclamen hoy a Jesús con palmas y el viernes lo crucifiquen.
Resulta que los viajeros que acudían a la capital a celebrar la Pascua se instalaban por procedencias, digamos por barrios, y son los de su zona, los que le habían visto predicar y hacer milagros, los que lo reciben con entusiasmo. Luego, él se empeñará en meterse en la boca del lobo y los fariseos lo llevarán al patíbulo. ¿Por qué? Porque dice de sí mismo que es Dios. La verdad es que es una afirmación desafiante. Este Jesús, o estaba loco o cambió las reglas de la vida y la muerte. Merece la pena considerarlo.
Te saludo en nombre de todo el equipo de Fin de Semana de COPE que te acompaña sábados y domingos de 10:00H a 14:00H y que hoy tienen que contarte que no se puede decir que vaya a hacer buen tiempo esta Semana Santa.
El Papa Francisco sigue escapándose de vez en cuando de Santa Marta y ayer apareció, sin cánulas nasales y, con vestiduras papales, conducido en su silla de ruedas, en la basílica romana de Santa María de la Salud, donde saludó a algunas personas y estuvo rezando. Hasta el miércoles no precisará cómo participará en las grandes ceremonias de Triduo Pascual y por ahora ha delegado en el cardenal Leonardo Sandri las ceremonias de este Domingo de Ramos.
La noticia del día es que Donald Trump recula otra vez. Después de haber anunciado una prórroga de 90 días a la imposición de aranceles mundiales, ayer indicó una lista de productos electrónicos a la que no se aplicarán las tasas en ningún caso. A saber, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, microprocesadores, chips de memoria o maquinas de fabricación de semiconductores.
La medida busca aliviar a las empresas norteamericanas a las que los famosos aranceles hicieron polvo, firmas como Apple o Intel, que se descalabraron en la bolsa porque la mayor parte de sus componentes se hacen en China.
Europa sigue buscando vías para independizarse de Estados Unidos, en especial en el capítulo de Defensa. En Varsovia ayer, el ministro Carlos Cuerpo propuso crear una entidad europea que financie proyectos europeos y que se pagará con contribuciones de los países miembros y hasta de naciones que no forman parte de la UE.
Y hay elecciones hoy en Ecuador. Se enfrentan el actual presidente, el liberal Daniel Novoa y la aspirante Lucía González, una católica de claro perfil social. Están prácticamente empatados y el principal desafío de ambos son las terribles tasas de violencia y delincuencia que han convertido al país en apenas cuatro años en el más violento de Hispanoamérica. Solamente en enero pasado se han contabilizado oficialmente 832 asesinatos.
Precisamente ayer hubo que decretar el estado de excepción en doce provincias de Ecuador y en la capital, Quito, donde regirá el toque de queda de diez de la noche a cinco de la mañana, aunque se permitirán las manifestaciones. La campaña de Novoa se ha centrado en agitar el miedo a los años de Corea, el presidente que estrechó lazos con Venezuela y Cuba.
Y vamos a España, Podemos ha elegido a Ione Belarra como secretaria general en la V Asamblea Ciudadana. No había candidato alternativo y apenas han votado 27.000 inscritos, la mitad de los que hace cuatro años la eligieron como sucesora de Pablo Iglesias. Como candidata en las elecciones generales se consolida Irene Montero.
El congreso ha profundizado la división entre los partidos de ultraizquierda. Podemos critica el régimen de guerra en el que dice que ha entrado el Gobierno con el apoyo tácito de Sumar. Dicen que ellos son la candidatura de la paz y denuncian que son perseguidos por las élites políticas, económicas, mediáticas y judiciales.
Y el gran escándalo son las grabaciones en las que la acompañante del ex ministro socialista José Luis Ábalos, Jéssica Rodríguez, pregunta por teléfono a la pandilla de corruptos que le paga el piso, qué tiene que decir en la empresa pública en la que la han enchufado y a la que ni va.
Es el testimonio de una corrupción despótica en el entorno directo de Pedro Sánchez que se suma a la intervención de su mujer, Begoña Gómez, en el rescate de Air Europa, también con dinero público, o la colocación de su hermano en la Junta de Extremadura.
La foto con el presidente chino Xi Jinpin y el viaje a Asia nos han distraído momentáneamente de estos arrabales, pero la UCO y los tribunales siguen con su trabajo. Precisamente aquí vamos a intentar analizar el fondo de la guerra entre Estados Unidos y China, cómo los asiáticos están conquistando el mundo y de qué modo nos afecta a los europeos.