
"Óscar Puente prueba que la agencia que organiza los viajes del ministerio sacó los billetes de Jéssica"
Cristina López Schlichting, directora de Fin de Semana, repasa la actualidad del el panorama nacional e internacional
- 6 MIN
¡MUY BUENOS DÍAS ESPAÑA! Es sábado de pasión, 12 de abril y comienza la Semana Santa, que en España es una celebración que envidia medio mundo, porque mientras en otros países europeos se limitan a irse de vacaciones, aquí las procesiones alfombran nuestras ciudades con la imaginería de los mejores maestros barrocos, las marchas impresionantemente bellas, los arreglos florales con más gusto y una capacidad para representar los hechos históricos de Tierra Santa hace dos mil años que ni la Pasión de Cristo de Mel Gibson.
Eso sí, operación salida en las cuatro direcciones y 16 millones de desplazamientos, muchos nos escucháis desde el coche, por favor muchísimo cuidado. Entre otras cosas porque el cambio de tiempo complica la operación salida. La borrasca Olivier, que previamente ha pasado por Canarias, provoca chubascos tormentosos sobre la península, menos probables en el mediterráneo.
Jorge Olcina nos dará el pronóstico detallado a las 11 de la mañana, así que muy atentos porque muchos de vosotros estaréis pendientes del cielo para ver si vuestras hermandades y cofradías pueden salir o no.
Hablábamos de tener cuidado en las carreteras, en previsión de accidentes y un gravísimo accidente el que se ha llevado por delante la vida de una preciosa familia, Agustín escobar, directivo de Siemens, y Mercé Camprubí con sus tres hijitos, de cinco, ocho y once años, que visitaban Nueva York y que ya sabes que se precipitaron con un helicóptero sobre el Río Hudson. La familia Escobar -Camprubí ha publicado un comunicado en el que reconocen que no se puede describir la ola de cariño y adhesiones que han recibido por la tragedia, que está siendo investigada.
Piden guardar en la memoria el recuerdo de una familia feliz y unida, que se encontraba en el momento más dulce de su vida y ruegan el máximo respeto a la intimidad, en especial pensando en los tres menores. Los parientes se han desplazado a Estados Unidos para gestionar la repatriación de los cuerpos y prometen más detalles sobre la ceremonia de despedida.
Precisamente, es Estados Unidos el escenario de la tragedia económica que en estos momentos sacude a las bolas y a los sectores industriales y comerciales del mundo entero. Washington y Pekín han desatado una guerra endiablada. Los chinos anunciaron ayer la imposición de aranceles del 125% sobre los productos estadounidenses a partir de hoy.
Es la respuesta a la decisión de Trump de subir las tarifas a los productos chinos un 145%. Pekín ha advertido que no habrá más subidas, que ya con estos precios los productos norteamericanos son imposibles de adquirir en el mercado chino. En el gobierno norteamericano no deben estar pasándolo muy bien porque la incertidumbre en los mercados es enorme y ni los bonos del tesoro americano ni el precio del dólar consiguen remontar.
Aunque Donald Trump ha salido el fin de semana hacia Mar-a-Lago, donde suele reponerse y jugar al golf, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha reiterado en rueda de prensa que el presidente tiene la mano tendida y está abierto a la posibilidad de un acuerdo con China. Se ha rebajado mucho el tono belicoso y da hasta un poquito de pena escuchar a Trump tendiendo la mano, después de que dijese que líderes de todo el mundo lo estaban llamando para pactar y besarle el trasero.
La bolsa norteamericana cerró ayer con un alza ligera del 1,81%, pero los activos norteamericanos pierden el marchamo de valores seguros. Otras monedas, como el yen japonés o el franco suizo y el oro, desde luego, son los refugios de los inversores. En medio de este follón, el IBEX español no consiguió rebotar y cerró con una bajada del 0,18 por 100, un 1,1% en la semana.
Hoy el comisario europeo de Comercio viajará a Washington para aprovechar y negociar una solución al castigo de los aranceles, después de que Trump anunciase que demora su aplicación 90 días. Es una pregunta incómoda cómo habrá sentado en Estados Unidos y en Europa que Pedro Sánchez haya decidido jugar por su cuenta a estadista mundial y se haya reunido justo en esta semana con el jefe enemigo, el presidente chino Xi Jinping.
Todo muy bonito, pero el sentido de la oportunidad es un don en diplomacia. A nuestro presidente no sólo le mueve el amor a las empresas españolas, sino la necesidad de despejar la atención sobre las sospechas de corrupción entre sus íntimos, que cada vez pintan peor. Ya parece probado que el puesto de trabajo del que disfrutaba su hermano en la administración de Extremadura fue creado ex profeso y que el resto de los profesionales del mundo de la música conocían de sobra que se le iba a conceder.
También la UCO ha encontrado señales de que su mujer, Begoña Gómez, se habría relacionado con Javier Hidalgo, jefe de Air Europa, para el rescate con dinero público de la aerolínea, lo que constituiría un delito de tráfico de influencias. Finalmente, el Ministerio de Transportes ha contabilizado un total de 13 viajes que el antaño ministro José Luis Ábalos realizó con su amante, Jessica Rodríguez.
El actual ministro Óscar Puente ha tenido que analizar cientos de documentos y explica que no existe constancia de que los viajes se cargasen al Ministerio, pero reconoce que desconoce cómo se hizo la compra de los billetes en ocho de esos 13 viajes. Si se desprende del material proporcionado por Puente que las tarjetas de embarque llevan la dirección del ministerio de Fomento y los gestionó la agencia de viajes que organiza los vuelos para el personal del ministerio.
Hay más noticias, porque este fin de semana podemos celebra la quinta edición de su congreso o asamblea. La ultraizquierda está muy fragmentada y la candidatura de Irene Montero, otra vez en cabeza la muy polémica ministra del sí es sí, que provocó la salida de la cárcel y la reducción de penas de tantos delincuentes, ha puesto de relieve el enfrentamiento con Sumar. Izquierda Unida insiste en la necesidad de que las tres formaciones se presenten unidas a las posibles elecciones, pero Pablo Iglesias y Yolanda Díaz mantienen las espadas en alto.
Y en Asturias, tras la trágica muerte de cinco mineros y las heridas provocadas a otros cuatro, la consejera asturiana Belarmina Díaz, ha reconocido que en la mina se extraía carbón ilegal. La oposición del Foro Asturias, PP y Vox exigen la dimisión de la consejera. También IU, socio de gobierno del presidente socialista Barbón, pide una comisión de investigación, pero la consejera se aferra al cargo.