"Hemos vuelto al proteccionismo del siglo XIX. Los aranceles de Trump han causado desconcierto y pánico y España ha tenido una de las peores reacciones en bolsa"

La directora de Fin de Semana repasa la actualidad nacional e internacional, con el caos en las bolsas mundiales tras el anuncio de los aranceles por parte de Trump

- 4 MIN

Bienvenidos a este programa que se llama Fin de Semana y a este equipo encantado de acompañarte sábados y domingos de 10 a 14. Te saluda Cristina López Schlichting en nombre de todos nosotros y no te puedo anunciar el buen tiempo que hubiese deseado.

 Hay qué ver cuánta gente afectada esta vez por la borrasca, cuando a principio de semana estábamos sentados al sol y en muchos lugares, sudando la gota gorda en camiseta. Mucha gente está baja de ánimo y se deprime, no me extraña. Nuria se llama esta criatura que anoche derramaba caudales de lluvia y hasta granizo en otros lugares. 

Las precipitaciones más fuertes, al oeste y norte de España y un fin de semana de bajas temperaturas que sólo en el este, desde Navarra hasta Valencia, podrían subir. En puntos de  Alicante y Murcia se superarán, esos sí, los 25 afortunados grados. A las once Jorge Olcina nos dará el pronóstico para la semana que entra. 

Lo peor de estos días, la muerte de tres trabajadores al derrumbarse una nave por el fuerte viento y la lluvia en Coria del Rio. Descansen en paz.

"Hemos vuelto al proteccionismo del SIGLO xix"

Crack en Nueva York, las 500 empresas más importantes de EEUU se han dejado este viernes casi un 6 por 100 de cotización, unas cifras que no se veían desde el Covid. 

Las consecuencias de los impuestos aplicados por Donald Trump a los productos del mundo entero que entran en su país hundirán las exportaciones y harán subir los precios. Él confía en que los beneficiados serán los empresarios norteamericanos, que tendrán más fácil la competencia frente a los productos del exterior. 

Hemos vuelto al proteccionismo del siglo XIX y a los mercados nacionales, justo lo contrario de la globalización. Las consecuencias ya se están empezando a ver. Como se interpreta que la actividad comercial internacional va a bajar y los transportes internacionales también, los precios del petróleo retrocedieron ayer fuertemente, alcanzando su nivel más bajo desde 2021. El crudo del Mar del Norte cayó un 6,5 por 100 y el barril de Tejas 7,41.Insisto. Todo ello porque se van a necesitar, dicen, menos combustibles.

Hay desconcierto y pánico y cada país se las arregla como puede. China apuesta por negociar fuerte con Trump, que le exige parar la exportación de los materiales con los que se fabrica el fentanilo o que la empresa Tik Tok pase a ser norteamericana. Para partir de una posición de fuerza, los chinos han respondido a los aranceles con la misma moneda y han gravado los productos norteamericanos con impuestos del 34 por 100.

Desde una posición más conciliadora, Europa se manifiesta cautamente y procura mantenerse unida. Pero hay qué ver qué cosas pasan, la antaño vicepresidenta Teresa Ribera, que tan mal lo hizo aquí durante la Dana de Valencia, como cabeza del ministerio de Transición Ecológica y jefa de las Confederaciones Hidrográficas, es ahora comisaria europea. Madre mía. 

Más prudente, el comisario de Comercio Europeo, Maros Sefcovic mantuvo ayer un video conferencia con su homólogo estadounidense. La reunión duró dos horas y Sefcovic criticó estos aranceles perjudiciales e injustificados. Ambas partes han quedado en seguir hablando. Esperamos que quede esperanza.

Y España ha sido el país del mundo con una de las peores reacciones en la bolsa. El IBEX ha caído casi un seis por 100, también el mayor batacazo desde la pandemia, y nuestros bancos se han desplomado un 10 por 100, por valor de 22,730 millones de euros, porque se temen una crisis económica y recortes en los tipos de interés.

La batalla política española se ha suavizado de golpe, todos los partidos excepto Vox se han puesto a una con el Gobierno, como ocurrió con el Covid o la Dana, al menos al principio.

El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que el lunes estará en estos micrófonos con Carlos Herrera, se ha reunido con el responsable de economía del Partido Popular, Juan Bravo, para examinar el decreto de medidas de choque que anunció Pedro Sánchez y el Consejo de Ministros aprobará el martes. 

El partido de Santiago Abascal intenta lo imposible, lamentar los aranceles pero no condenar a Donald Trump, que es su aliado. El partido tiene algunos de sus caladeros de votos más importantes en los sectores más castigados por las medidas, como agricultura y pesca.

El presidente Trump adelantó ayer su costumbre de fin de semana de irse a jugar al golf, quizá con el ánimo de mostrar calma en mitad del caos. En sus redes sociales escribió: “Me dirijo a los numerosos inversores que llegan a Estados Unidos e invierten enormes cantidades de dinero, mis políticas nunca cambiarán. Éste es un gran momento para enriquecerse, mejor que nunca”.

 

Programas

Último boletín

11:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN