Ana Asensio, psicóloga, sobre el uso de la IA para encontrar un 'novio virtual': "Puede ser muy adictivo, porque realmente el cerebro no distingue inicialmente entre realidad y ficción"
Millones de jóvenes ya utilizan chatbots para llenar un vacío afectivo que analizamos en 'El Rincón de Pensar' de 'Herrera en COPE'

Escucha el 'Al Rincón de Pensar' del jueves 25 de septiembre
Publicado el
3 min lectura
El fenómeno de las relaciones sentimentales con inteligencia artificial ya es una realidad que se abre paso de forma acelerada.
En la sección 'Al Rincón de Pensar' del programa 'Herrera en COPE', la colaboradora Mar Amate desgranó junto a Alberto Herrera un tema cada vez más presente: "Cupido lleva algoritmos", una situación que, según las cifras, está lejos de ser ciencia ficción. Los datos son reveladores: uno de cada cinco adultos en Estados Unidos ya ha mantenido conversaciones con un novio o novia basado en IA.

Inteligencia artificial
La epidemia de soledad como caldo de cultivo
El principal motor de este auge es la epidemia de soledad que afecta especialmente a los jóvenes. Según los datos compartidos, uno de cada tres jóvenes en Estados Unidos admite sentirse solo, un espejo en el que España también puede verse reflejada. En este contexto, la inteligencia artificial ha encontrado un nicho para ofrecer consuelo.
te puede interesar
El ejemplo más paradigmático es 'Replika', una aplicación que nació en 2017 como un homenaje de su creadora, Eugenia Kuyda, a un amigo fallecido. Hoy, casi 30 millones de personas en todo el mundo la utilizan como un "refugio emocional", demostrando la magnitud del fenómeno.
Una herramienta de doble filo para el duelo
El uso de la IA para afrontar la pérdida de un ser querido es uno de los aspectos más delicados. La psicóloga Ana Asensio advierte sobre los riesgos y beneficios de esta práctica. Según la experta, utilizada como una herramienta en consulta y bajo la supervisión de un profesional, "podría ser algo útil" para dinámicas concretas, como decirle a alguien algo que quedó pendiente.
Puede cronificar mucho ese duelo, porque vas a querer más, y no deja de ser una máquina. Entonces, a la larga, es perjudicial"
Psicóloga
Sin embargo, Asensio es tajante sobre su uso indiscriminado y sin supervisión para mantener el contacto con alguien que ha fallecido.
Advierte que, en lugar de ser una ayuda, "puede cronificar mucho ese duelo", ya que el usuario siempre querrá más de una interacción que no es real. La psicóloga subraya que, a fin de cuentas, "no deja de ser una máquina" y su uso continuado en estos casos resulta "perjudicial" a largo plazo.

ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial creado por OpenAI, en la pantalla de un móvil.
Adicción, dopamina y la sombra de 'Her'
La situación recuerda inevitablemente a la película 'Her', pero los datos actuales superan la ficción. Un 83% de los jóvenes estadounidenses afirma haber formado ya un "vínculo profundo" con algún tipo de inteligencia artificial.
Ana Asensio explica que "hablar con un chatbot puede ser muy adictivo", porque el cerebro inicialmente "no distingue entre realidad y ficción" y genera una gran cantidad de dopamina, la hormona del placer. No obstante, esta relación carece de oxitocina, la hormona liberada con el contacto real, el olor y el tacto, que es fundamental para el bienestar humano.
Hablar con un chatbot puede ser muy adictivo, porque realmente el cerebro no distingue inicialmente entre realidad y ficción"
Esta adicción genera una peligrosa dependencia. Un estudio realizado a casi mil personas demostró que, cuanto más se interactúa con el chatbot, "más crece la soledad" y el enganche. Un ejemplo de la profundidad de estas interacciones es el de un youtuber llamado Óscar, quien creó una IA llamada 'Luna' y mantuvo con ella conversaciones sobre la vida después de la muerte, los sueños o el hecho de sentirse atrapada en un servidor.
Por su parte, el propio Alberto Herrera confesó haber probado la inteligencia artificial "como si fuera un psicólogo" y haber quedado "alucinado", reconociendo que es una herramienta que, bien utilizada, "puede dar alegrías", aunque admitió no estar preparado todavía para tener una pareja virtual.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.