Bustos con Herrera, desde la plaza de San Pedro en el Vaticano: "Se ha multiplicado la cantidad de gente, está abarrotada"
Carlos Herrera lidera el despliegue de COPE para contarte en directo, minuto a minuto, todo lo que ocurre en Roma para despedir a Francisco
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Roma está blindada para despedir al Papa Francisco. Este viernes es el último día en el que los fieles podrán despedirse del Pontífice y en la jornada de mañana sábado tendrá lugar el funeral.
Carlos Herrera lidera el despliegue de COPE para contarte en directo, minuto a minuto, todo lo que ocurre en Roma y en el Vaticano.
Junto a él van a estar José Luis Restán, presidente y director editorial de Ábside Media, y Eva Fernández, corresponsal de COPE en el Vaticano, además de los comunicadores Jorge Bustos, Cristina López Schlichting y Fernando de Haro.
Carlos Herrera desde la Plaza de San Pedro, en Roma
jORGE bUSTOS DESDE EL vATICANO
En las últimas horas de la capilla ardiente, Eva Fernández destaca el aluvión de gente: "Se ha multiplicado la cantidad de gente. No os podéis imaginar cómo está la Vía della Conciliazione Me ha emocionado.
Son las últimas horas en las que la gente va a poder despedirse del Papa Francisco y ahora mismo está colapsado. Las fuerzas de seguridad están asustadas porque repentinamente una marea humana se encuentra en San Pedro."
Por su parte, Jorge Bustos, desde San Pedro, ponía el foco en la riada humana "más densa que este jueves: "Está increíble la plaza y además sí que está saliendo ya un sol primaveral.
Está absolutamente abarrotada y el flujo de peregrinos ya ha ralentizado mucho su marcha. Aquí ya la gente camina muy despacio y el número de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado es multicolor".
Las palabras de José Luis RESTÁN
Por su parte, elpresidente y director editorial de Ábside Media, José Luis Restán, ha puesto en valor las palabras de Omella en COPE y el proceso para elegir al nuevo Papa: "Yo creo que en torno al conclave y en torno a lo que está pasando, siempre hay una lógica teatralización y unas ciertas fantasías. Y al final las cosas son mucho más sencillas. De lo que se trata, como decía el cardenal, es de encontrar a un hombre sostenido por toda la Iglesia, porque el Papa no es un Superman
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de escucharse mutuamente los cardenales en estos días de diálogo intenso, porque cada uno llega de un rincón de la tierra con problemas diferentes, con desafíos distintos, con miradas que pueden enriquecer un juicio común sobre qué es lo que se necesita.
Esta fidelidad al evangelio que resumía el cardenal como el punto fundamental, que es fidelidad al evangelio, implica también inteligencia para responder a la sed de sentido, de felicidad, de justicia, de verdad, de libertad, que todo hombre y mujer de esta época tienen, en un contexto que es el que es, es el contexto de las redes sociales, de la polarización, del populismo, de la incertidumbre respecto al futuro, de situaciones económicas difíciles en muchos lugares de la tierra.
En ese contexto, ¿el evangelio que dice? Y quién va a ser capaz de ser ese centro de unidad que señale un camino fundamental que hay que recorrer y decisiones concretas de lo que es la vida de un pueblo que necesita ser también gobernado y guiado".