Manuel Sánchez Corbí en 'Herrera en COPE': "El momento más satisfactorio se produce cuando salvas una vida"

Con motivo de los primeros 10 años del final de ETA, el ex coronel nos cuenta cómo vivió su experiencia en la lucha

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Mañana, miércoles 20 de octubre, se cumplen 10 años del comunicado de la banda terrorista ETA sobre el cese de la actividad y de los atentados, en concreto, 3.000, provocando 864 muertos y más de 7.000 víctimas.

Por este motivo, en el día de hoy, ha estado en los micrófonos de "Herrera en COPE", el Ex Coronel Jefe de la Unidad Central Operativa (UCO), Manuel Sánchez Corbí. Vivió de primera mano la lucha contra ETA como responsable de operaciones, plasmándolo en dos libros titulados: "Sangre, sudor y paz" e "Historia de un desafío". También inspiró a un documental televisivo llamado "ETA".

"ETA pasó por muchas fases, pasó por una donde podía ganar y por otra donde la derrota policial y judicial, era casi evidente para su final. De todos los infiltrados que teníamos, sabíamos muchísimo por la década de los 2000. Podíamos hacer ya detenciones selectivas".

"El momento más satisfactorio se produce cuando salvas una vida y el de Ortega Lara, fue uno de ellos. Cuando vimos a Ortega saliendo del zulo, en esas condiciones, te das cuenta".

Sobre Miguel Ángel Blanco ha comentado que una de las patrullas estaba muy cerca del lugar y que casi escucharon el disparo antes de ver a Miguel, agonizando.

"ETA en Francia se sentía más o menos segura, cuando cayó la cúpula de Bidart, permitió que los eventos del 92 como la Expo y los Juegos Olímpicos de Barcelona, se desarrollasen con normalidad" ha manifestado el ex coronel Corbí.

Programas

Último boletín

18:00H | 22 ABR 2025 | BOLETÍN