Un piloto de helicóptero señala la hipótesis principal que podría haber provocado el accidente de la familia española en Nueva York

El piloto David Tejeiro ha analizado lo ocurrido en 'Herrera en COPE', poniendo el foco en las causas del accidente

Accidente de helicóptero en Nueva York
00:00

Beatriz CalvoRedacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

¿Cómo es posible que haya ocurrido un accidente de helicóptero como el que ha acabado con la vida de los cinco miembros de una familia y el piloto? ¿A qué se debe el desprendimiento del rotor y de la cola? ¿Faltaba mantenimiento? ¿Combustible? ¿Fue una maniobra mala del piloto?

La nave, un helicóptero operado por 'New York Helicopters', había despegado del helipuerto del centro de Manhattan, realizaba su sexto vuelo del día. Aproximadamente un cuarto de hora después del despegue, el aparato sufrió un fallo catastrófico en pleno vuelo, perdiendo partes esenciales como el rotor principal, lo que provocaba la caída en picado que han recogido algunas cámaras.

Para entender qué ha ocurrido al otro lado del charco, en 'Herrera en COPE' hemos hablado con el piloto de helicóptero, David Tejeiro. 

Tres posibles hipótesis

Comienza explicando, por ahora, no se tiene mucha información respecto al accidente, por lo que hay varias hipótesis, aunque la primera de ellas coge más fuerza:

"A mi parecer, por tantos vuelos que realizo, podría ser un impacto con una ave, un giro brusco también o un fallo de mantenimiento del helicóptero, que esto es muy difícil, pero son las tres causas más comunes que puede ser. 

El impacto del ave no es que sea en sí a la parte fuerte que son las aspas, no puede ser este caso que el impacto del ave haya sido hasta ahí, pero sí que hay otras partes críticas que, por ejemplo, son metales más blandos y que haya sido impacto hacia ahí y de ahí que haya sido desprendido hasta la parte superior que son las aspas". 

¿Cómo de seguro es un helicóptero?

Respecto a la seguridad de los helicópteros, explica que es mayor aun que en otro tipo de aeronaves: "Aumentan la seguridad porque ante cualquier fallo de motor que pierde la potencia, que falta combustible, por cualquier fallo hacemos una maniobra que es autorrotación, que planeamos sin la fuerza del motor, lo bueno es que podemos aterrizar en cualquier lugar donde entre un helicóptero haciendo esta maniobra.

Por eso es lo que lo hacen muy seguro y también por la potencia que tienen, están en incendios, los vemos en catástrofes como inundaciones, porque tienen una velocidad de cero, te puedes quedar en vuelo estacionario".

lo ocurrido este jueves en nueva york

Centrando el foco en el accidente ocurrido en Nueva York, Tejeiro explica que "para este tipo de tours, como de vuelos turísticos, vuelan con turbinas, son helicópteros que hacen millones de horas" y pasan múltiples controles de seguridad cada pocas horas.

"Es muy, muy seguro por la función que están haciendo, están llevando pasajeros, pero eso es muy extraño que haya sido un fallo mecánico. Que es posible, sí, pero que extraña un poco".

En cuanto a las condiciones meteorológicas, es un factor que no influye demasiado en los vuelos de helicópteros: "Las condiciones no son tan críticas, no importa tanto, porque podemos volar incluso cuando estamos haciendo incendios, por ejemplo, con mucho viento, con vuelos de baja altura, también en inundaciones. La climatología en este caso no nos afecta mucho, se puede volar".

Programas

Último boletín

03:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN