¿Cuáles son los desafíos que se deberán afrontar con la adaptación de los menús en los comedores escolares?

Nos lo explica, en 'Herrera en COPE', el doctor Cristóbal Morales. Es endocrino y experto en obesidad infantil

Imagen de recurso
00:00

¿Cuáles son los desafíos que se deberán afrontar con la adaptación de los menús en los comedores escolares?

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

 Adiós a las croquetas de batalla, a la pizza semanal y a los bollos de la máquina. El menú del cole se pone serio, pero para bien: más fruta de temporada, menos procesados y comida pensada para que los peques crezcan sanos, sin importar cuánto gane su familia ni en qué barrio vivan. 

La alimentación en los colegios va a cambiar de forma importante. A partir del próximo curso, habrá menos fritos y precocinados, y se eliminarán del todo la bollería industrial y las bebidas azucaradas. Así lo recoge un nuevo Real Decreto que busca ofrecer menús más sanos, sostenibles y adaptados a diferentes necesidades culturales y alimentarias. 

Vamos a hablar en 'Herrera en COPE' con el doctor Cristóbal Morales, endocrino y experto en obesidad infantil, además de vocal de la Sociedad Española de Obesidad, para entender por qué esta reforma en los comedores escolares que puede marcar un antes y un después.

El facultativo, al comienzo de su intervención, ha celebrado la medida porque "realmente es invertir en salud". 

Imagen de recurso

EFE

Imagen de recurso

Añade que no somos pioneros en vida saludable en los colegios. De hecho, "somos los quintos en Europa. Por eso, hay que hacer mucha pedagogía. Nos queda mucho. Pero es un pasito para seguir trabajando porque 1 de cada 3 niños en España presentan problemas de sobrepeso". 

Por esto, precisamente, se torna fundamental que tengamos una mayor educación en salud. En valores saludables. Lo ejemplifica diciendo que "cuando coges un coche, tienes que sacarte un curso. Pero es que tenemos un niño y nadie nos da nociones básicas de salud".

"es un reto necesario que va a exigir que se invierta más económicamente"

Es un tema bastante importante y es un reto necesario que va a "exigir que se invierta más económicamente porque comer saludable es comer producto de cercanía, y eso cada vez sube más".

Por otro lado, indica que somos conscientes de ese desafío y "también se necesitaría un plan de apoyo económico. Porque comer saludable, desgraciadamente, es más difícil. Estarán todos los colegios dándole vueltas. Pero exigirá un plan para hacerlo de manera ordenada".

Ha concluido la entrevista diciendo qué plato le haría ilusión encontrar en la bandeja si fuese un niño de nuevo y si tuviese que volver al comedor de su colegio. En concreto, ha dicho que a él le gustaría "volver al plan nutricional mediterráneo que teníamos en la EGB".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 22 ABR 2025 | BOLETÍN