La única petición que hizo el Papa Francisco a COPE para la entrevista con Carlos Herrera y cómo impactó en la conversación
El podcast 'Una entrevista para la historia' desvela todos los detalles y cómo se gestó el encuentro entre el pontífice y el director de Herrera en COPE

Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Eran las 7 y 35 minutos de la mañana cuando el Papa Francisco fallecía, a la edad de los 88 años. Así lo anunciaba un comunicado emitido por la Santa Sede, en la que expresaban que el pontífice había regresado a la Casa del Padre.
"Una vida dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados", según reza el comunicado de la Santa Sede en la que se comunica su muerte.
Con su partida, deja un vacío enorme en el corazón de los fieles, que lo han seguido, apoyado, y han rezado por él hasta el final. En COPE despedimos al que fue uno de los pontífices más queridos. Por eso, queremos recordar uno de los momentos clave que nos dejó.
La entrevista de Carlos Herrera al Papa Francisco fue uno de los momentos clave de los más de 9 años de historia de Herrera en COPE. Una conversación que marcó un antes y un después en la radio y en el programa que dirige el comunicador, mostrando una imagen del Pontífice que no muchos conocían hasta ese momento. Pero, ¿cómo se gestó el encuentro entre el periodista y Francisco? ¿Cuánto tardó la cadena en convencerle?
Toda una intrahistoria que relata Andoni Orrantia en el podcast 'Una entrevista para la historia', en la que se relatan todas las curiosidades alrededor de la conversación entre Herrera y el Papa. Una de ellas, por ejemplo, es el hecho de que el programa de COPE, así como la dirección de la cadena y su corresponsal en Roma, Eva Fernández, pasaron hasta 8 años tratando de que el Pontífice se sentase frente a los micrófonos con el comunicador de radio.
La única petición del Papa
En esos 8 años de espera, Carlos Herrera llegó a trabajar hasta en 16 versiones del cuestionario, debido a los constantes cambios de la actualidad y a los temas de conversación. Y es que, como se relata en el podcast, aunque Francisco nunca puso condiciones en las preguntas ni en la duración, sí que lanzó una petición de cara al encuentro: quería que la entrevista se realizase en Santa Marta.

Una entrevista para la Historia
Se trata de un edificio construido en 1996 junto a la Basílica de San Pedro pensado como lugar de residencia para los cardenales electores durante el cónclave. No obstante, a día de hoy se le conoce por ser la residencia de Francisco, en lugar del apartamento papal del Palacio Apostólico Vaticano, como ocurría previamente. La corresponsal de COPE, con Eva Fernández, persona que consiguió la entrevista explica que sólo ha estado una vez en Santa Marta: "esta entrevista tiene muchas características, y es que el Papa nos invita a su casa".

Carlos Herrera entrevista al Papa Francisco en el Vaticano
En el acceso a la zona para la entrevista, el equipo de COPE pasó hasta por tres controles de seguridad controlados por carabinieris, la policía italiana, además de la seguridad del Santo Padre y más Guardia Suiza. Todo ello mientras el técnico de sonido llevaba una maleta con todo tipo de material: micrófonos, pies, cables, ordenadores. En total, Sergio Jiménez arrastra 30 kilos de peso.
El lugar de la entrevista en Santa Marta
La sala donde tiene lugar la entrevista entre Herrera y el Santo Padre es donde Francisco recibe en privado a autoridades o a personas de su más estrecha confianza. Posee techos altos y grandes cristaleras y se trata, en total, de dos estancias, de las cuales una está acompañada de una pequeña biblioteca y la otra es más abierta y con muebles clásicos. “En las paredes hay dos cuadros de San Pablo y de San Pedro, y otro de la Virgen Desatanudos, que será testigo de la conversación entre el Papa y Carlos Herrera”, relata Orrantia.

Para preparar el set de la entrevista, el equipo mueve sillas, mesas, sofás, se levantan alfombras. La conversación entre el Papa y Carlos Herrera se debía producir en la distancia corta, por lo que tenía que haber cercanía. “El Papa, cuando habla, mira a los ojos, y una mesa grande y distante enfriaría la hora y media de entrevista”, relata el narrador. Así, la escenografía es sencilla: dos sillones y una mesa circular alta. “La radio como medio cálido ayudaría y el uso del mismo idioma, también”.