“Vivir en la ignorancia es un don”: el experto del FBI que enseña a detectar mentiras y a proteger a tus hijos
Juan Manuel García López, ex Guardia Civil, negociador en casos críticos y formado con el FBI, revela en una entrevista en Herrera en COPE los secretos más sorprendentes del comportamiento humano.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Juanma García, director del Instituto Europeo de Ciencias del Comportamiento y conocido como @cienciasdelcomportamiento en redes, ha compartido este martes en Herrera en COPE claves esenciales sobre la detección de mentiras y la lectura del lenguaje no verbal, destapando mitos y ofreciendo herramientas prácticas para entender mejor a los demás... y a uno mismo.
“Somos malísimos detectando mentiras”, ha afirmado con rotundidad. Asegura que, más que identificar mentiras concretas, lo eficaz es detectar incongruencias o intenciones de ocultamiento. “Si alguien no se ha tocado la cara en 20 minutos y justo después de que le preguntes algo se tapa la boca o se muerde los labios, probablemente está conteniéndose”, ha explicado.
También ha desmontado uno de los grandes mitos populares: “El que no mira a los ojos no siempre miente. Puede estar pensando, sintiendo vergüenza o ser simplemente tímido”. Eso sí, advierte que “una mirada fija y desafiante puede ser una señal de provocación, igual que en el mundo animal”.
Sobre la adolescencia, Juanma ha lanzado una advertencia urgente: “Desde la pandemia, las autolesiones en jóvenes se han disparado”. Anima a los padres a observar signos sutiles y físicos: “Mirad sus brazos, sus muslos. Las autolesiones se ocultan. Y no hay que prohibirlas, sino buscar ayuda”.
Su receta: estar presente desde antes del problema. “Hay que ser para nuestros hijos una referencia para solucionar problemas, no un castigo”, dice, y añade: “Hablemos con ellos de todo, sin tabúes: drogas, pornografía, relaciones... Aunque parezca que no sirve, se les queda”.
García, formado en análisis del comportamiento con el FBI y acreditado por Paul Ekman en detección de microexpresiones, no es solo divulgador: ha trabajado en secuestros, homicidios y suicidios como negociador. “Cuando has visto lo peor del ser humano, llevar a tus hijos al parque se convierte en una fuente de ansiedad. Lo ves todo más cerca”, ha confesado a Alberto Herrera.
En cuanto a la manipulación emocional, avisa: “Si alguien te manipula bien, no lo vas a notar”. Y deja un consejo: “Antes de tomar una decisión, párate y pregúntate: ¿esto lo decido yo o me lo están empujando?”. La clave, como en casi todo, está en el pensamiento crítico.
Y para terminar, ha dejado una reflexión sobre la vida: “No le diría nada a mi yo de 10 años. Hay que tomar decisiones con el cerebro que se tiene en ese momento. Hoy soy feliz. No mover y no tocar”.