La decisión que tomó Francisca hace años y que, tras su diagnóstico de Alzheimer, le une más que nunca con su nieto: "Le pidió..."

María José Navarro, en su 'Historia del Día', relata la relación que mantienen abuela y nieto y que supera la adversidad de la enfermedad

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Se llama Juan López. Cuántos Juan López puede haber en España. Imaginen. Pues un montón. Cuando los niños ya no se llaman Juan, este se llama Juan López. Desde hace 22 años. Y es un joven psicólogo. Se graduó este verano, pero parece que se hubiera sacado la carrera antes por su manera de afrontar los problemas.

La historia de hoy es un ejercicio de paciencia y cariño extraordinario. Juan está sentado y a su lado está una mujer en camisón, tomando unas galletas mojadas en un café. Está todavía recién levantada y Juan le está arreglando el pelito. Se llama Francisca, acaba de cumplir 90 años. Es su abuela. Y tiene Alzheimer.

Alamy Stock Photo

Una médico habla con su paciente de Alzheimer

Francisca guarda en su habitación un marco con 3 fotos. “Mi Juan nieto”. Le pidió a su nieto, hace algunos años, que le escribiera su nombre en la madera, como para no olvidarse, como para que, pasara lo que pasara, no se le fuera de la cabeza.

Aunque la memoria se borre, el amor no se va. Ni las risas.

Ay, Juan.

Ay, Juan, por Dios.

Qué buen nieto deja esa abuela. Como para olvidarte…

Le diagnostican Alzheimer con 59 años y la decisión que toma sirve de lección para enfermos y familiares

Juanjo Mena, prestigioso director de orquesta vasco, sufre la misma dolencia que Francisca: tiene Alzheimer con 59 años. Participó en un concierto en memoria de las víctimas de la DANA, el 5 de febrero, en el Palau de la Música de Valencia. 

Y lo hizo pocos días después después de, con toda la serenidad del mundo, anunciar lo que le han dicho los médicos: tiene Alzhéimer.

El que fuera Premio Nacional de Música 2016 tiene claro que, a pesar del diagnóstico, seguirá adelante con su agenda, con su pasión, con su profesión y con sus compromisos, porque sabe que la música y su familia serán su mejor terapia.

Mena ha dirigido algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo. La Filarmónica de Berlín, la de Londres, la de la Scalla de Milán. Ha estado al frente de la Sinfónica de Chicago, la de Nueva York y la de Los Ángeles, y también quiso recordar a las víctimas de la DANA.

Así que deben saber que hay un hombre con una batuta que tiene Alzheimer, sí, pero que pretende hacer todo lo posible para no olvidar.

Temas relacionados