Operan a una joven catalana por una enfermedad degenerativa y lo que hace después sirve de inspiración a muchos: "Qué jabata"

Es la 'Historia del Día' que nos cuenta María José Navarro este miércoles y que da voz a una gran luchadora

Operan a una joven catalana por una enfermedad degenerativa y lo que hace después sirve de inspiración a muchos: "Qué jabata"
00:00

Operan a una joven catalana por una enfermedad degenerativa y lo que hace después sirve de inspiración a muchos: "Qué jabata"

Paola AlbaladejoRedacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

Imagino que siguen Vds, aunque sea de lejos, el mundo de los y las influencers. Bien, pues les voy a presentar a una de ellas, que se llama Mimi Costa, Mimitus. Es catalana, lo van a notar enseguida. De la Costa Brava de Gerona y tiene 34 años.

Y siempre fue la amiga gorda y simpática.

¿Les pasó eso? Porque Mimitus le ha dado la vuelta.

Mimitus se dedica a enseñar su cuerpo sin problemas, para que todo se vuelva disruptivo, para que esos cuerpos que no son los normativos, los aceptados, tengan hueco con normalidad y, sobre todo, con humor.

Detrás de toda su soltura, hay una mujer con lipedema, una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por la acumulación de tejido adiposo. Mimitus la padece en grado III.

Operan a una joven catalana por una enfermedad degenerativa y lo que hace después sirve de inspiración a muchos: "Qué jabata"

Operan a una joven catalana por una enfermedad degenerativa y lo que hace después sirve de inspiración a muchos: "Qué jabata"

Mimi ha mostrado las secuelas de su operación, ha enseñado sus moretones, sus tratamientos y lo hace todo así, con naturalidad, con humor, con frescura.

Y les digo algo: no hay nada más hermoso que una mujer graciosa, lista, rápida. Y Mimitus es todo eso. Y además es tremendamente preciosa.

Mimi, gracias por descubrirme la faja. Voy al vacío, sí, ¡pero entro!

Recibe un tratamiento en Sevilla tras un accidente y, seis años después de lo ocurrido, vuelve a sonreír

Hace un tiempo, Navarro dio a voz a otro gran luchador. Álvaro. 

Este chico tiene el cutis mixto y está quejándose amargamente por las esquinas, así que, ni les recuerdo lo importante que es y lo que nos define ante los demás. Es nuestro espejo, es lo que ve el resto. Es el envoltorio, el papel de regalo que le ponemos al cuerpo.

Álvaro luce actualmente un aspecto que cualquiera diría que no le ha pasado nada. A partir de un trozo de su piel, de la que no se había quemado con el accidente de la chimenea, consiguieron reproducir en un laboratorio lleno de microscopios, la artificial. Para que nos hagamos una idea: son láminas, muy finitas, que se van colocando sobre el paciente y que, pasado un tiempo y hacen su función. Luego se va retirando el tul para dar paso a la piel que se va a quedar para los restos.

Álvaro
00:00

Recibe un tratamiento tras un accidente y, seis años después de lo ocurrido, vuelve a sonreír

La espléndida mujer detrás de la que está este “milagro” se llama Purificación Gacto, y es Jefa de la Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. El proceso en sí dura tres o cuatro semanas, no mucho más, pero los resultados son increíbles.

Álvaro tuvo que seguir sus cuidados y eso, ahí, solito, va generando los centímetros necesarios para que se recomponga. No hay que quitar la piel sana, se eliminan los riesgos de infección, se elimina también el dolor y la inmovilización.

Álvaro recuerda que el quirófano estaba lleno de gente aquel día y que, si en ese momento le dicen cómo iba a estar ahora, no se lo cree.

La piel. El tacto. Ese sentido que nos eriza el vello, donde residen los escalofríos y, al fin y al cabo, la emoción.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN