La particular idea que tiene Herminia de pequeña y que, décadas después, ha marcado para siempre su vida y su profesión: conocida en su pueblo cordobés
Lo cuenta esta 'Fósfora' que responde al tema del día planteado en el 900.50.60.06

La particular idea que tiene Herminia de pequeña y que, décadas después, ha marcado para siempre su vida y su profesión: conocida en su pueblo cordobés
Publicado el
3 min lectura
En el tema del día que le proponemos a nuestros 'fósforos' se reflexiona de cuestiones muy disparatadas. Durante esta sección, en este caso, invitamos a nuestros oyentes que nos hablen de juegos infantiles. Aquellos que les gustaron a ellos en su momento. Responden en el 900.50.60.06.
Herminia es la primera 'Fósfora' que charla con nosotros. Asegura que jugaba con la muñeca Nancy. Se la trajeron con Reyes Magos. Empezó a hacerle ropa y "ahí surgió mi profesión. Mi colección de Nancy rebasa las 300 unidades y tengo una exposición que acabo de abrir. Las tengo vestidas con los trajes de la Reina Letizia, actrices de cine... y la podéis ver en Peñarroja, Córdoba". Así, esta oyente descubriría su gran afición que se convertiría en su trabajo y en su pasión. Con esa particular idea que tuvo de niña.

Muñeca Nancy
Inmediatamente después, Miguel nos explica que, de pequeño, "jugaba a la vuelta ciclista España con chapas. Comprábamos unos sobres con los corredores de la época. Y recortábamos la cara. En el parque hacíamos una carretera que ríete tú de la infraestructura. Recuerdo que eran unos tiempos maravillosos porque nuestros padres nos dejaban en la calle con toda la tranquilidad del mundo".
TE PUEDE INTERESAR
Inma es asidua a 'la hora de los Fósforos' y siempre trata de responder al tema del día. Ella cuenta que su marido jugaba a lo siguiente: "cogían las chapas, las llenaban de plastilina, le pegaban la cara de un cromo de fútbol. Hacían un campo y como portería cogían cajas de zapatos. El botón era la pelota y le iban dando a la chapa con los dedos. Y el que metía más goles, ganaba".
Juan relata que, en su época, (tiene 63 años ahora), "vivía en un pueblo en Madrid. Había una loma que parecía un castillo. Una zona. Unos se ponían arriba y otros abajo. A tirarnos piedras. Las escogíamos previamente para que no tuvieran un tamaño muy grande. Varias cicatrices tengo yo en la cabeza de alguna pedrada que otra".
"el que no llegaba se llevaba un 'zasca' con el cartón"
Otra 'Fósfora', llamada Ana, es de Cantabria. De un pueblo. Tiene 65 años. Cuando era niña, en el pueblo, "se jugaba a un juego que consistía en un palo largo con el extremo afilado. Y luego había otro cortito. Había que darle con el palo largo y ganaba quién lo mandara más lejos. Se jugaba a la salida de la escuela, en los recreos".
Hablamos también con Daniel. En los años 80-90 jugaba con sus amigos a un juego inventado. Cogían un trozo de cartón "y lo escondíamos entre los arbustos, las macetas y el que lo encontraba gritaba el nombre y todos corríamos hacia una línea que era la 'casa'. El que no llegaba se llevaba un zasca con el cartón".
Cerramos la sección con Milagros. Esta 'Fósfora' indica que siempre ha vivido en un barrio muy familiar. Se juntaban muchos niños en la calle. Jugaban "en dos grupos. Me gustaba que jugábamos niños y niñas. Hacíamos grupos de 12 y 12 y entonces la liebre tenía que buscar al perro. Tirábamos una moneda y, por todas las calles del barrio, nos íbamos escondiendo y el que tocaba la valla era el grupo que ganaba primero".