La 'profecía' que vimos en Jurassic Park y que, décadas después de la película, ya es una realidad: "Están trabajando justo en eso"
¿De qué se trata? Lo explica Javier Sierra en 'Lo Misterioso'
Jurassic Park
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La semana pasada le preguntamos a Sierra su opinión sobre la ingeniería genética que ha devuelto a la vida a una especie extinta. Hoy hemos sabido que esta empresa planea 'desextinguir' otros animales desaparecidos. Sobre ello, habla Javier Sierra en 'Lo Misterioso'.
Cuenta el colaborador de 'Herrera en COPE' que parece una historia sacada de una película porque "en Parque Jurásico había una empresa que se dedicaba a esto. Aquí, una empresa que parece clonada de la ficción, está trabajando justo en ese tema".
ESCUCHA AQUÍ LA SECCIÓN COMPLETA
Desextinguir los mamuts
Asaltó a los medios en todo el mundo hace unos días, con el tema del lobo gigante. Efectivamente, había "conseguido 3 ejemplares. Son unos lobos de gran porte. 70 kilos de lobo. Los han obtenido de la genética que han rescatado de dientes casi fósiles de estos animales con el gran danés. Con ese perro". Por tanto, no se trata exactamente del mismo animal.
Sierra dice que se trata de "un animal editado genéticamente. Obtienen cadenas imperfectas de ADN porque, evidentemente, el material genético no se ha conservado en un perfecto estado ni en una nevera perfectamente acondicionada".
¿qué provocó la extinción del mamut? ¿el ser humano tuvo parte de culpa?
El escritor también desgrana que "esas rupturas las rellenan y, a partir de ahí, han obtenido este lobo gigante. Hay ya 3 ejemplares. El objetivo final de esta empresa radicada en Texas es poder clonar un mamut con un elefante asiático antes de 2028". Han asegurado que lo van a conseguir.
Al frente de ese proyecto está un genetista de Harvard y, muchas veces, le han preguntado cómo se va a devolver a la vida un mamut lanudo cuando su hábitat natural ya no existe. Lo que argumenta es que lo hacen para combatir el cambio climático "y que generen el mismo ecosistema que había".
Sobre la desextinción del mamut, explica Javier Sierra que "esa empresa compró un material genético de un mamut que encontraron en óptimas condiciones de conservación y ha hecho un cálculo para convertir esa línea genética en una criatura viva. Es algo muy largo, arriesgado y peligroso".
Esqueleto de mamut en el Centro Histórico de Ohio, Columbus
¿Y por qué nos interesan desde hace tanto tiempo los mamuts? Responde el colaborador de 'Herrera en COPE' indicando que todo viene porque algunos antropólogos que dicen que hay cierto complejo de culpa en su extinción porque "no está nada claro si fuimos nosotros los que nos excedimos en su caza".
Por último, ha vuelto a hacer referencia a 'Jurassic Park'. ¿Conseguiremos desextinguir a los dinosaurios? Descubre la opinión de Javier Sierra en el audio adjunto. Pero, ya te adelanto, dice que no estamos cerca de ese escenario. El universo de incógnitas en este tema es tremendo.