![](https://imagenes.cope.es/files/image_296_296/uploads/2024/07/15/6694f259ea514.jpeg)
![](https://imagenes.cope.es/files/signature_296/uploads/2024/07/31/66aa4ef621b19.png)
“Todos los muertos y toda la destrucción en Ucrania, ¿para qué? A Putin le ha salido caro pero exitoso"
El análisis de la actualidad en el monólogo de Carlos Herrera de este jueves 13 de febrero de 2025
- 6 MIN
Señoras, señores, me alegro, buenos días.
Pues ahí tienen el jueves. El jueves 13 de febrero del 2025 y aquí tienen las 8 de la mañana, las 7 en Canarias de este día, lluvias intensas y tormentas. Bueno, Galicia, Cantábrico, Baleares, por ahí más o menos. Quizá también en algunas zonas de Canarias.
No les diré perplejidad, pero sí que de repente, un miércoles, Donald Trump levanta el teléfono, habla con Putin, y parece como que si se reparte el mundo. Y hace que la comunidad internacional siga moviéndose al ritmo que marca Donald Trump.
Sea eso bueno, malo, regular, o lo que quieran. Fíjense, porque ahora les contaré lo que ha hecho en muy pocas horas Trump.
Pero anunciaron ayer tanto Trump como Vladimir Putin el inicio inmediato de conversaciones para un acuerdo de paz de Ucrania. Hombre, qué buena noticia, me da usted por la mañana, qué bien. Sí, sí, bueno, vamos a ver a costa de qué, a cambio de qué, o con el sacrificio de quién.
El final de una guerra siempre es una buena noticia. Ucrania es un gran país, por otra parte, pero martirizado por tres años de guerra contra un enemigo infinitamente más poderoso. Y la resistencia ha sido heroica. Pero es un país exhausto.
Es consciente de que sus aliados también están cansados del esfuerzo que han hecho para apoyar la resistencia de los ucranianos.
a Putin la invasión le habría salido bien
Ahí ha estado toda Europa, ha estado Estados Unidos. ¿De qué manera? El fin de la guerra siempre es buena noticia. Pero a partir de ahí todo son malas noticias porque los términos del acuerdo, en teoría y en la práctica, sobre todo en la práctica, equivalen a una derrota de Ucrania. Por lo tanto, del bando occidental. Ucrania no recuperaría sus fronteras previas a la invasión de Rusia, por supuesto, las del 2014, Crimea y todo aquello, olvídate, y no tendría garantizado su ingreso en la OTAN.
Es decir, a Putin la invasión le habría salido bien. Esto es volver a la casilla o a la posición del año 2022.
Bueno, y entonces todos los muertos que ha habido y toda la destrucción hasta ahora defendiéndose Ucrania, ¿para qué? A Putin le ha salido caro pero exitoso. Se ha merendado otro trozo de Ucrania. La comunidad internacional no puede impedirlo. Y cuando se calmen las aguas, no se puede preparar para dar otro zarpazo a cualquier vecino.
Porque además los norteamericanos han dicho, a mí ni me busquéis.
El acuerdo lo negocian Trump y Putin. Ni los ucranianos, ni la Unión Europea han sido consultados, ni tenidos en cuenta. O sea, los principios del orden internacional, multilateral, todo esto sale en coma.
El mundo ya no se rige por la regla, sino por el interés, el capricho de grandes potencias.
Trump, Putin, Xi Jinping, pues se ponen de acuerdo en función de sus intereses y en contra de los intereses de países pequeños.
La alianza atlántica, la OTAN, ha sido un gran elemento de estabilidad, de seguridad durante mucho tiempo, pero queda también debilitada porque Trump ha dicho a los europeos, oye, no contéis con Estados Unidos, para defenderos de las ansias imperiales de Putin, poneros en el 2%, en el 3% de vuestro PIB para defensa y defendeos si os ataca Putin. Yo no voy a estar ahí.
Realmente esto es lo que vino anunciando Trump en toda su campaña electoral. Siempre dijo que su prioridad era acabar con la guerra de Ucrania. Pero lo que nunca imaginamos es que esa paz fuera a costa de renunciar a cualquier tipo de compensación para Ucrania.
Trump ha dicho, no, estaré con vosotros en la reconstrucción siempre y cuando yo pueda estar haciendo negocios, mientras tanto, en Estados Unidos, en Ucrania.
sainete del salario mínimo tributando IRPF
Y luego está el lío del Salario Mínimo Interprofesional. Miren, a mí no me quita nadie de la cabeza que todo este sainete del salario mínimo tributando IRPF y Yolanda Díaz haciendo ver que no lo sabía, estaba todo perfectamente preparado.
¿Para qué? Pues para que Yolanda se hiciera la líder de los descamisados durante un rato y algo se llevara.
¿En qué consiste? Los empresarios van a poner 900 y pico euros entre la subida, más la subida de las cotizaciones que implica. Y más de la mitad de eso se lo va a llevar el gobierno. Y al empleado le va a quedar 20 y pico de euros al mes. No mucho más. Es un culebrón, es un paripé.
Este paripé se ha montado para dar un poquito más de protagonismo a Yolanda Díaz que ha despeñado la marca Sumar hasta tal punto que la caída de Sumar le impide a Sánchez cualquier remota posibilidad de reelección.
Es de por sí un escándalo, claro. Pero ¿le importa a mucha gente el escándalo? ¿O estamos todos, como decíamos antes, merendando a las seis de la tarde?
Yolanda Díaz montó el numerito del Consejo de Ministro del martes. Ella sabía perfectamente que la subida del salario mínimo llevaba aparejada la tributación a Hacienda pero fingió hacerse la sorprendida, 'que es que me he enterado por la prensa'. ¡Es mentira! Paripé para hacerse la Evita Perón.
Si Yolanda Díaz está tan en contra de una decisión que afecta directamente a su ministerio y a su acuerdo con el PSOE, lo que tendría que hacer es coger la puerta y largarse del gobierno y no montar un número en una rueda de prensa.
Que por lo bajito ya le decía Pilar Alegria, 'eso no es así'. Ahora se entiende la frase de él, 'eso no es así'. Pero Yolanda Díaz hace las cosas que hace porque es lo propio de un gobierno tan disfuncional como el de este individuo.
Ayer Sánchez y Díaz hicieron el numerito puesto en el Congreso, todos sonrisitas, chascarrillos que bien, pero tan falso, tan impostado, que es una falta de respeto.
el agujero de las cuentas
Falta de respeto al personal al que cobra del salario mínimo y al que lo paga. Y porque al final habrá tributación, no habrá tributación. Bueno, pues Montero, que se ha puesto enferma, no sé si del sofocón, sabe del agujero de las cuentas.
Porque si subes el mínimo exento de la renta a la cantidad que fija el SMI no solo dejan de pagar a los que reciben el salario mínimo, también mucha gente con esa misma renta. Eso es mucho dinero.
Y por demás, ayer oímos otra grabación sobre lo ocurrido durante la trágica jornada de las riadas de Valencia del 29 de octubre.
Se trata de una comunicación en la que un responsable de la AEMET, agencia de meteorología le dice al servicio de protección civil de la Generalidad de Valencia 'oye no voy a marearos más con más avisos, el pronóstico se mantiene'. Esa grabación, igual que la que escuchamos de la Confederación Hidrográfica del Júcar solo demuestra una cosa, que hubo una pésima información sobre la gravedad de la Dana.
Todo aquí se centra en que Mazón no estuvo en su sitio, pero es que no estuvo en su sitio nadie del gobierno durante las horas de la tragedia. Y no lo hicieron porque tenían una mala información. La Confederación del Júcar estaba preocupada por la presa de Forata y no por el barranco del Poyo. Y la AEMET dio un aviso rojo pero para una previsión de 200 litros y no de mil que llegaron a caer.
A lo mejor es que no se podía tener mejor información y esos fenómenos son imprevisibles. Pero lo que está claro es que la información que tuvieron las autoridades fue más que defectuosa.