El primer sonido del día de CARLOS HERRERA

"Hay miedo a una recesión, y entonces la gente solicita menos créditos, los bancos hacen menos negocio"

Carlos Herrera repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este martes 8 de abril de 2025

- 6 MIN

Señoras, señores, me alegro. Buenos días.

Saben ustedes que estamos en un impasse. Hoy podría ser un día de impasse en varias cosas. Es impasse en el tiempo, porque el tiempo anda primaveral: sol y pocas nubes en casi toda la Península, Baleares... En Canarias sí que hay que sacar el paraguas y ganar una serie de lluvias, que no sé si serán las mismas que luego van a llegar en torno al jueves y el viernes. Los días están cambiantes, porque lo que antes era agua segura el lunes, ahora es agua martes y miércoles santo. El domingo, denlo ustedes por "tocado", no en toda la Península, no en toda España, pero sí en sitios sensibles.

Y luego, lo demás: hoy viviremos seguramente otro día cargado de emociones económicas, de esas que no se eligen, pero que hay que llevar lo mejor posible.

Vamos a ver cómo, a modo de avanzadilla... Ya saben ustedes que las bolsas asiáticas son las que a veces marcan el camino, y han abierto en positivo. Ayer, los mercados de Estados Unidos cerraron en negativo, pero consiguieron moderar bastante la caída a última hora de la sesión.

Hubo incluso, además, una cierta falsa euforia en un momento determinado, por una información... por una información errónea o malintencionada, que hizo que los inversionistas volvieran a confiar, pero duró poco.

¿Y hoy, qué se espera?

¿Siguen las caídas? No se sabe. Vamos a ver cómo se reacciona cuando mañana entren en vigor los aranceles adicionales de Trump y se hagan plásticas —o prácticas— algunas amenazas que ha lanzado en las últimas horas, que ahora paso a puntualizarles.

El IBEX 35 y el resto de las bolsas europeas ayer vivieron un día no precisamente bueno. La bolsa española cayó un 5,12 %, acumulando en tres días pérdidas de 88.000 millones de euros. Eso es más de lo que hubo que poner para rescatar a los bancos durante la crisis financiera de 2008.

Los bancos, que la verdad ahora mismo son muy solventes, fueron víctimas de la inestabilidad. Es el valor que más sufre cuando cunde el pánico.

¿Por qué? Pues porque hay miedo a una recesión, y entonces la gente solicita menos créditos, los bancos hacen menos negocio. Eso es fácil. Y como esto es una cuestión de expectativas —es decir, la bolsa no deja de ser la expectativa de ganancias futuras—: "Yo creo que este valor va a subir, por lo tanto pongo mi dinero con proyecciones de esa empresa, de ese banco, por ejemplo".

Creo que el volumen de negocio de esas empresas va a bajar, lo quito. No es que se esfume el dinero, pero se marcha de donde capitalizaba. Y se va a otra cosa: al colchón, no lo sé, pero se va a otra cosa.

Si demasiada gente cree que la economía no irá bien, se desconfía del buen desempeño que puedan tener algunas empresas. Eso es a veces injusto, pero así es la vida.

Entonces, ayer había ventas casi compulsivas, cuando vieron ya que Trump iba en serio y que los aranceles iban a entrar en vigor con esta nueva orden.

¿Tú puedes sospechar que Trump está haciendo todo esto para asustar a la gente y sacarla de la renta variable para que se refugie en la renta fija de Estados Unidos?

Pero es que ayer preocupó comprobar que los bonos de Estados Unidos estaban bajando. También bajaba un valor refugio como el oro. Entonces, más de uno dijo: “Cuidado, que somos capaces de entrar en barrena. El dinero, al colchón”.

Bueno, los bonos de Estados Unidos han vuelto a repuntar. Eso hay que decirlo. La Bolsa de Nueva York aplanó un poco ayer su caída.

Ya se está subiendo. Veremos qué pasa entonces.

Oye, pasa que hay aranceles adicionales, por ejemplo, y amenazas contra China. China ha colocado a Estados Unidos aranceles del 34 % en respuesta a los del 34 % de Washington.

Bueno, a Trump se le ve a la legua: lo que quiere es pegar un rejonazo a China. Todo lo demás es atrezo, el acompañamiento para llegar al verdadero objetivo.

¿Y Europa, qué? Pues vamos a ver: Bruselas está contando hasta tres para que la sangre no llegue al río, más que el otro no tiene mucha pinta de recoger el guante. La Comisión Europea ha detallado una oferta a Estados Unidos de aranceles cero para bienes industriales, por ejemplo, incluidos los automóviles.

Bueno, ya con esa visión, ¿qué quieres hacerle a la vida?

Los países europeos tienen el borrador que ha elaborado la Comisión, con aranceles entre el 10 y el 15 % para 500 productos estadounidenses: el maíz, el arroz... El bourbon, no. A ver si con eso Trump se piensa mejor lo de castigar al vino europeo.

Los productos lácteos, tampoco.

Sánchez se va a Asia: primero a Vietnam, luego a China, en este viaje que le ha preparado Rodríguez Zapatero, que le está preparando varias cosas. También le prepara el camino con Puigdemont, para que Puigdemont, hombre, no deje de apoyar a Sánchez en ningún momento. Porque saben que cuando eso pase, se acabó la fiesta.

Hoy, el Consejo de Ministros aprueba el decreto con 14.000 millones de ayudas para los sectores afectados. ¿Acuerdo con el Partido Popular? Pues, hombre, la verdad, no.

La verdad, no. Moncloa no se aviene por ahora a aceptar ninguna propuesta de la oposición. El PP le ha propuesto —a Carlos Cuervo— incentivos fiscales, reducir cotizaciones a los sectores afectados, ajustar el IRPF para la inflación, etc. Y eso a este Gobierno no le gusta.

Yo no sé si le gusta o no le gusta a Carlos Cuervo. Ya saben ustedes que, cuando le preguntas una cosa, te contesta la otra. Bueno, no te contesta ninguna.

Realmente, echa balones fuera y dice: “Sí, no, hemos de ver...”. Bueno, todo es negociar.

“Hay que estudiar”. No adelanta nada. Así que ya veremos si antes o después Moncloa se aviene a aceptar alguna propuesta de la oposición, o no.

Y a lo largo de la mañana —ahora le adelanta algo Sergio— hablaremos de Pumpido, que ha dado pistas sobre asuntos cruciales. No va a poder impedir que la audiencia de Sevilla vaya al tribunal europeo por el escandaloso borrado de los ERE que ha realizado Pumpido, pero lo de la amnistía lo está preparando a fondo para que este verano pueda practicarse la amnistía sobre Puigdemont.

Otra cosa es que tenga tiempo para sacar todos los recursos que hay ahí, que son más de uno.

No, no, no solo del PP. Hay muchos más, y habrá que ver si esto llega o no llega.

Tranquilidad y buenos alimentos, de momento.

Programas

Último boletín

03:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN