El primer sonido del día de CARLOS HERRERA

Hasta qué punto llegará la decadencia absoluta de la historia de la política en España"

Carlos Herrera repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este lunes 24 de febrero de 2025

- 5 MIN

Señoras y señores, me alegro buenos días. 

La alegría inevitable de los lunes. Es lunes 24 de febrero. Hoy un frente atlántico traerá lluvias al noroeste, como casi siempre, que podrían llegar al interior peninsular. En el resto, bueno, más o menos tiempo estable, algunas nubes, tal vez, y pocas otras cosas.

Es un lunes muy completo, con la mirada puesta en Alemania. La mirada en España puesta en la infamia de las negociaciones en Waterloo o en Suiza, con un mediador y con Junts y Sánchez, a ver qué hacen y qué deciden sobre todos nosotros, los demás.

Y con la salud del papa que nos tiene estos días y con las nuevas, lógicamente preocupados por tratarse de un cuadro clínico de una neumonía bilateral en un paciente de 88 años, al que además se le ha detectado una pequeña insuficiencia renal, una insuficiencia renal aguda, es cuando el trabajo del riñón no puede filtrar desechos sanguíneos, eso lleva en una serie de síntomas, desde la hinchazón, a los calambres, al cansancio, a la debilidad. Hay que vigilar la atención arterial que suele subir. Esto se detecta mucho en personas hospitalizadas. No es tan infrecuente en personas que están hospitalizadas y puede ser una insuficiencia renal, también indudablemente secundaria, a determinadas infecciones. Pero, según dicen los parte médicos, todo está bajo control.

Bueno, la Alemania, los pronósticos se han cumplido, casi al pie de la letra. Y ya sabemos que Merz, es decir, la CDU ha ganado las elecciones. Pero siempre hay un pero. Un pero que nos lleva a preguntarse, ¿dónde es Merz? ¿El líder de la transformación de Europa? ¿Será Merz capaz de enfrentarse a los problemas de Alemania? Usted diría, yo quisiera los problemas de Alemania.

Bueno, cuidado. La crisis energética, la recesión, problemas con la inmigración, la seguridad. ¿Va a solucionarse con un nuevo gobierno de gran coalición? ¿Grossen coalición? Los dos partidos moderados, izquierda y derecha, Cristiano Demócratas, Social Demócratas, podrán entenderse, no será la primera vez que lo han hecho. Ahora bien, hay varias lecturas de estas elecciones.

Los dos partidos moderados han conseguido menos de la mitad de los votos. La derecha radical ha vivido una gran expansión y crecimiento, hasta el 20% de los votos, con lo cual se va a hacer muy difícil gobernar, sin tener en cuenta que hay un 20% de votos que han ido a alternativa por Alemania.

Bueno, todas esas preguntas nos las hacemos hoy, después de conocer el vuelco político de unas elecciones que ha movilizado al 84% de los alemanes. Es desde la reunificación del país las elecciones en las que más alemanes han votado. Faracaso de la izquierda y su coalición con verdes y liberales. Los liberales, de hecho, han desaparecido del Parlamento.

Y la lectura que haces una vez ves que en Alemania la mayoría de la población ha dado la espalda a aquella coalición frágil que encabezaba el señor Schultz, el canciller Schultz, que se ha dado un jardazo inmenso, inmenso. Con los resultados obtenidos por el resto de las formaciones, ha habido a cuenta que Merz, la derecha alemana, para entendernos, el centro derecha aleman, para ser más exactos, ha conseguido un 29% de los votos, pero alternativa por Alemania un 20,8%.

A la espera de que hoy se conozcan los resultados oficiales, efectivamente se darán las cuentas, parece que se darán las cuentas, para resucitar la grosen coalición en esa cosa que hacen los alemanes y que parece que en otros países, España por ejemplo, eso resulte impensable, literalmente impensable. Alemania puede verse en la tesitura de volver a la casilla en la que estaba el último mandato de Merkel, gran coalición con la CDU gobernando y veríamos y con el apoyo externo o con los socialistas incluidos en el gobierno. Tiempo habrá y esta mañana así lo haremos para analizar estas cuestiones.

En el día en el que exactamente hace tres años, Vladimir Putin se puso delante de una cámara y anunció la invasión de Ucrania con la excusa de que, en fin, era una operación especial por cuanto Ucrania estaba lleno de nazis y el gobierno no era un nazi y Zelenski era lo que era.

Rusia ha puesto la directa en el este de Ucrania, recuperando territorio. Esto huele a fin del conflicto y beneficio de Rusia, seguramente sí. Zelenski ha dicho que el es capaz de dimitir si eso sirve para que Ucrania ingrese en la OTAN. Cosas que ahora mismo es una auténtica utopía.

Ya saben que hoy va a hacerse la foto por allí Pedro Sánchez. Pero el mundo de lo inaudito en la política española se da en el serial este de la moción de confianza que quiso imponer Puigdemont y que ahora Sánchez está aprecianando para que lo retiren una moción de confianza que aunque se sometiese tampoco tendría en la práctica ninguna traducción más o menos formal. Ni que pierdan ni que la ganen ni que nada parecido.

Ahora bien. Una reflexión y luego encontramos los hechos que quieren a lo largo de la mañana. Que la gobernabilidad de un país se discuta en el extranjero con un prófugo de la justicia. La mediación de un diplomático salvadoreño experto en derechos humanos es caer absolutamente la infamia. Es un desprestigio de la nación a la altura del que crearon aquel par de imbéciles que eran Carlos IV y Fernando VII.

Se acuerdan ustedes poco antes de la invasión francesa. Se nos devuelve a lo peor, literalmente a lo peor de nuestra historia. Para mantenerse en el poder. Yo no se ha dicho que en dos días se le dan todas las competencias de inmigración o aquí no hay tu tía. Bueno, habrá tu tía seguramente. Claro que la habrá. Pero hasta qué punto llegará la decadencia absoluta de la historia de España de la política en España.