

El primer sonido del día de CARLOS HERRERA
"Sánchez, todo lo que toca, lo politiza, y la pandemia no fue menos"
Carlos Herrera repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este viernes 14 de marzo de 2025
- 5 MIN
Señoras, señores, me alegro. Buenos días.
Es viernes, 14 de marzo de 2025. Voy a empezar por el tiempo, pero realmente debería empezar por el Betis. Porque ayer, paliza histórica en el campo del temible Vitória Guimarães: 0-4. El Betis entra en cuartos de la Conference League, la nueva Champions, por la puerta grande. Y atención, porque hay sorteo y el Betis se enfrentará al Jagiellonia Białystok, un temible equipo polaco. Es tercero en la Liga polaca, con un delantero, Afimico Pululu, que es un auténtico diablo. También enhorabuena al Athletic de Bilbao. Partidazo de Nico Williams, venciendo a la Roma. No pudo pasar la Real Sociedad. Son los dos equipos que quedan ahora en Europa, junto con el Real Madrid y el Barcelona.
Bueno, a seis días para estrenar la primavera, tenemos por delante un fin de semana de pleno invierno. Debido a la borrasca Konrad, que está barriendo España, estamos en alerta en varios lugares, salvo en Galicia, y otras regiones como Páchevas, Coseuto y Aymelilla. Lluvias y nevadas en el centro y norte peninsular. Por ejemplo, alertas por lluvia, viento y oleaje en Baleares, Andalucía y tormentas en Cádiz. En Canarias, esperan olas hasta de cinco metros. Ayer, las olas en la playa de Las Canteras, en Las Palmas, eran de las que, vamos, ni los surfistas se atrevieron con la tabla.
El fin de semana se va Konrad, pero seguiremos con frío y lluvias, aunque ya menos intensas. Luego ya nos lo cuenta Maldonado. En Andalucía, ha caído especialmente en las últimas horas en Sevilla, Jaén y Cádiz, donde la peor parte se la ha llevado Jerez de la Frontera. Algunas calles eran ríos. 200 vecinos siguen desalojados y la crecida del río Guadalete mantiene cerrados dos colegios.
No sé si a usted esto le interesa o no, pero hoy hace cinco años que el gobierno de Pedro Sánchez, que ya era autócrata entonces… Eso se nace, no se hace. Bueno, puede que alguno se haga, que le vea color a eso de ser autócrata.
No, no, este ya nació autócrata. Decretó el estado de alarma que nos metía a todos en casa. ¿Se acuerdan? Sí, pues hoy hace cinco años.
Luego se dijo que eso era inconstitucional, se dictaminó, que tenía que haber utilizado el estado de excepción. Cinco años en los que después el balance todavía, realmente, no lo conocemos en España. Cinco años que realmente han servido para difamar a Ayuso, básicamente, a través de un bulo, como muy recuerda, en Vospopuli. Cinco años después de que estuviéramos indebidamente aislados, después de aquella manifestación que fue una barbaridad del 8M que permitió el gobierno, por cuestión meramente biológica, aunque ya sabía lo que se estaba cociendo. Cinco años de que aquel Fernando Simón dijera "esto van a ser tres o cuatro casos nada más". A mí me sorprende cómo, después de decir eso, todavía saca la cara por alguna parte. Bien, vamos a ver. Cinco años, eh. Cinco años que con los datos que manejaban entonces, que no eran tres o cuatro casos.
Todos. No había conocimiento de cómo se transmitía la enfermedad, cómo se contagiaba. Se suponía que era vía aérea, pero se dudaba que pudiera ser alguna otra vía más, por contacto, por ejemplo, siempre contacto físico. Aquello trajo horarios fijos para salir de casa, como saben. Se cerraron negocios, se suspendieron las clases, llegó el teletrabajo. Aquello iba a durar 15 días, pero ya saben que duró más, hasta el 21 de junio, con fases de desescalada. Luego hubo más. Entre medias hubo una región, la Comunidad de Madrid, que tuvo su particular estado de alarma durante 15 días que lo decretó Salvador Illa.
Un día después de que la justicia madrileña tumbase las medidas de confinamiento decretadas por sanidad para esa región, esta marlasca llegó a desplegar 7.000 agentes en las salidas de la ciudad para vigilar que no se saliese, porque los madrileños son una bomba. Después se demostró que los contagios habían aumentado más en el resto de España que en Madrid. Sánchez, todo lo que toca, lo politiza. Iba a decirlo, joder, pero bueno, lo politiza. Y la pandemia no pudo ser. Algo de eso hablaremos esta mañana. Bueno, pues ayer ya vieron ustedes lo que hubo. Exactamente lo previsto. El carrusel de entrevistas y cafelitos en la Moncloa, para nada. Para nada.
No, no. El carrusel de entrevistas, simplemente para que Sánchez se hiciera la foto y el paripé. Para que no digan que no escucha a nadie. Y allí se plantó, allí fue, Sánchez dejó. Hoy algunos le critican que fuera para nada. Y a lo mejor serían los mismos que, si no hubiera ido, le habrían criticado por no haber ido.
Pero es verdad que fue para nada. Para el álbum de fotos de Pedro Sánchez. Llegó, no sabiendo a qué iba. Es decir, no teniendo un orden del día de la entrevista que iba a tener con el que preside el gobierno, pero no ganó las elecciones.
Y salió sabiendo exactamente lo mismo, porque el otro no le contó nada. Porque un buen autócrata, lo que quiere es no pasar por el Parlamento, tomar las decisiones, no informar a nadie y que todos le digan "amén". Y entre los muchos problemas que tiene Sánchez y que nos contagia a todos, es que la mayoría con la que forma el gobierno en el Parlamento le ha dicho que al aumento del gasto militar no. El PNV y Junts han dicho que se lo van a pasar, pero seguramente será a cambio de un pago cósmico. Ya veremos qué es lo que sacarán de ahí y él se lo dará. Como el dinero público no es de nadie.
Pero los demás le han dicho que no. Y el único que le puede sacar las cosas adelante, que es el PP, no está informado de exactamente qué pretende Sánchez. Con lo cual, tampoco le puede dar ningún voto de confianza ahora. Por eso él no quiere pasar por el Parlamento. En cualquier circunstancia, un gobierno así convocaría elecciones. Pero es que él sabe que si convoca elecciones, las pierde. Y si va al Parlamento, también pierde. Por lo cual, ahora vamos a ver qué componendas hacemos. Va a ser curioso de qué manera gobernamos para que ni el Parlamento, ni los partidos, y si es posible, ni la opinión pública se enteren de lo que hace. Vamos a pasar un tiempo tan apretado como el que hemos venido pasando desde que este pollopero llegó a la presidencia del gobierno.